Congestión vehicular y contaminación del aire en el Centro Histórico de Ayacucho
Descripción del Articulo
La congestión vehicular es uno de los principales agentes contaminantes del aire que se ha convertido en una amenaza para el medioambiente y la salud de las personas. La ciudad de Ayacucho no es ajena a este problema por tener una morfología accidentada, calles estrechas y un crecimiento vehicular a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del aire Congestión vehicular CO NOx VOC Vissim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La congestión vehicular es uno de los principales agentes contaminantes del aire que se ha convertido en una amenaza para el medioambiente y la salud de las personas. La ciudad de Ayacucho no es ajena a este problema por tener una morfología accidentada, calles estrechas y un crecimiento vehicular alto, generando congestión vehicular en las horas pico en el centro de la ciudad, siendo de poco interés para las autoridades encargadas de solucionar el problema de la contaminación del aire. El objetivo principal de la investigación es simular la contaminación del aire con la metodología de PTV Vissim, ocasionado principalmente por la emisión de los vehículos en el centro de la Ciudad de Ayacucho, evaluando los principales contaminantes como el COV, CO2, NOx y la quema del combustible para correlacionar la velocidad y los flujos vehiculares lográndose obtener un modelo calibrado. Se ha logrado el propósito de generar un mapa de emisiones y los modelos de predicción para el monitoreo de las emisiones, proporcionando información a los investigadores y planificadores quienes puedan tomar las mejores alternativas de solución a favor de mejorar la calidad del aire. Se concluyó con un conjunto de propuestas de solución que ayuden a mitigar los problemas de la contaminación producida por la congestión vehicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).