Efecto del agua oxigenada (H2O2) en las variables biométricos y parámetros agronómicos del maíz morado (Zea mayz mill) variedad negra Tomasa PVM 581 sembrado con y sin labranza en las condiciones agroecológicas de higueras Distrito de Kichki- Huánuco 2016
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en la localidad de Higueras, Distrito de Kichki, Provincia y Departamento de Huánuco, lugar que presenta las condiciones de zona de vida Monte Espinoso – Pre Montano Tropical (mte – PT), el suelo es de clase textural Franco Arcillo arenoso con un PH 7.8, ligeramente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua oxigenada Maíz morado Agroecológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en la localidad de Higueras, Distrito de Kichki, Provincia y Departamento de Huánuco, lugar que presenta las condiciones de zona de vida Monte Espinoso – Pre Montano Tropical (mte – PT), el suelo es de clase textural Franco Arcillo arenoso con un PH 7.8, ligeramente alcalino. El objetivo fue evaluar el efecto del agua oxigenada en los parámetros biométricos, rendimiento y porcentaje de antocianinas en el Maíz Morado sembrado con y sin labranza. El presente trabajo de investigación es experimental en su forma de Diseño de Bloques al Azar (DBCA) que está constituido por diez tratamientos y cuatro repeticiones haciendo un total de 40 unidades experimentales, el factor estudiado fue la evaluación del efecto del agua oxigenada en un sistema de labranza tradicional (LT) y el otro bajo cero labranzas (CL). El primer y segundo tratamiento son los testigos, los cuales no reciben ningún tratamiento, se diferencian por que el primero la siembra será bajo un sistema de labranza tradicional y el otro bajo cero labranzas y servirán para comparar el efecto de los demás tratamientos. El tercero y el cuarto son tratamientos con labranza y cero labranza respectivamente, ambos fertilizados, pero sin la adición de Agua Oxigenada. Del quinto al doceavo tratamiento considera la aplicación de 33%, 57%, 78% y 100% de la solución de Agua Oxigenada (H2O2) 10 volúmenes, cada uno bajo los sistemas LT y CL, respectivamente aplicados al cuello de las raíces de la planta de Maíz Morado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).