Emergencia sanitaria por coronavirus y su impacto en el estado nutricional en los alumnos del 5to año de la Facultad de Enfermería UNHEVAL Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación esta titulada, emergencia sanitaria por coronavirus y su impacto en el estado nutricional en los alumnos del 5to año de la Facultad de enfermería UNHEVAL – Huánuco, 2021; tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la emergencia sanitaria p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emergencia Sanitaria Coronavirus Estado nutricional Alumnos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación esta titulada, emergencia sanitaria por coronavirus y su impacto en el estado nutricional en los alumnos del 5to año de la Facultad de enfermería UNHEVAL – Huánuco, 2021; tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la emergencia sanitaria por coronavirus y el estado nutricional en los alumnos del 5to año de la Facultad de Enfermería UNHEVAL, también se describió las características generales de la población estudiada. Método: El estudio fue de nivel analítica relacional, no experimental, retrospectivo y transversal. Tuvo como sujeto de estudio a 73 estudiantes de la Facultad de Enfermería, elegidos por conveniencia mediante criterios de inclusión y exclusión. Los datos se obtuvieron a través de la encuesta y guía de observación. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0 y la prueba estadística de Correlación de Spearman. Resultados: los estudiantes que presentan afección en el estado nutricional en las dimensiones contagio, clases virtuales actividad física y alimentación, en donde se encontró que un 41.1% presentaron afección moderada y sobrepeso, en tanto el 12.3 % presentaron afección leve y peso normal; al ser sometido mediante el análisis con el estadístico en mención se halló un valor de Rho de 0.470 y un nivel de significancia o p valor = 0.000; por lo que con una probabilidad menor al 0.05; se demuestra que existe relación entre ambas variables, teniendo en cuenta el valor Rho obtenido, demostrando que existe un grado de correlación positiva moderada. Conclusión: Existe relación significativa entre la emergencia sanitaria por Coronavirus y su impacto en el estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).