Exportación Completada — 

Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011

Descripción del Articulo

La glándula pineal (GP) a través de sus células melanotróficas produce hormonas y melatonina, sustancia antioxidante y antiinflamatoria. La calcificación de GP conlleva a la disminución en la secreción de melatonina; se desconoce la causa que inicia la calcificación, la edad exacta en la que ocurre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Alcántara, Juan Gabriel, Calderón Estela, Carlos Irving, De la Cruz Lorenzo, Mirko Sammy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La glándula pineal (GP) a través de sus células melanotróficas produce hormonas y melatonina, sustancia antioxidante y antiinflamatoria. La calcificación de GP conlleva a la disminución en la secreción de melatonina; se desconoce la causa que inicia la calcificación, la edad exacta en la que ocurre y sus implicancias clínicas en el ser humano. La calcificación de la glándula en la edad adulta llega a ser mayor del 50% en algunas series. Se ha postulado que el déficit de melatonina tenga implicancia fisiopatológica en enfermedades inflamatorias sistémicas. El objetivo es: Identificar las patologías más frecuentes en personas con calcificación de la glándula pineal. Se tomó como muestra 696 pacientes con TAC cerebral con y sin contraste del Hospital Essalud II Huánuco entre junio 2009 - junio 2011; la interpretación de las mismas se realzó por un especialista en diagnóstico por imágenes. El análisis de los datos fue procesado por el sistema estadístico SPSS 19. Se han obtenido los siguiente resultados: Del total de 696 pacientes con TAC cerebral se analizaron 213; de éstos, los varones fueron 52,1% y las mujeres 47,9%, la edad media fue de 47,48 ± 23,2 años. La calcificación estuvo presente en el 65, 7%; en 58,6% de mujeres y 45,7% de varones. La edad media delos pacientes con calcificación de la glándula fue de 56,59 años. Las patologías más frecuentes fueron Cefalea, Gastritis, Hipertensión Arterial, Accidente Cerebrovascular y Diabetes. Mellitus. De lo anterior concluimos: Con una población en su mayoría adulta, encontramos calcificación de la glándula en 65,7% de sujetos, similar a otros hallazgos. Contrario a otros estudios, encontramos que la calcificación fue más frecuente en el género femenino. Se observó cierta asociación entre pacientes con calcificación de la glándula pineal y patologías como DM e HTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).