Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011
Descripción del Articulo
La glándula pineal (GP) a través de sus células melanotróficas produce hormonas y melatonina, sustancia antioxidante y antiinflamatoria. La calcificación de GP conlleva a la disminución en la secreción de melatonina; se desconoce la causa que inicia la calcificación, la edad exacta en la que ocurre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNHE_754d80f194963f7d626036f0a13524e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/637 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Alva Alcántara, Juan GabrielCalderón Estela, Carlos IrvingDe la Cruz Lorenzo, Mirko Sammy2016-10-25T13:41:14Z2016-10-25T13:41:14Z2015TMH/00039/A47https://hdl.handle.net/20.500.13080/637La glándula pineal (GP) a través de sus células melanotróficas produce hormonas y melatonina, sustancia antioxidante y antiinflamatoria. La calcificación de GP conlleva a la disminución en la secreción de melatonina; se desconoce la causa que inicia la calcificación, la edad exacta en la que ocurre y sus implicancias clínicas en el ser humano. La calcificación de la glándula en la edad adulta llega a ser mayor del 50% en algunas series. Se ha postulado que el déficit de melatonina tenga implicancia fisiopatológica en enfermedades inflamatorias sistémicas. El objetivo es: Identificar las patologías más frecuentes en personas con calcificación de la glándula pineal. Se tomó como muestra 696 pacientes con TAC cerebral con y sin contraste del Hospital Essalud II Huánuco entre junio 2009 - junio 2011; la interpretación de las mismas se realzó por un especialista en diagnóstico por imágenes. El análisis de los datos fue procesado por el sistema estadístico SPSS 19. Se han obtenido los siguiente resultados: Del total de 696 pacientes con TAC cerebral se analizaron 213; de éstos, los varones fueron 52,1% y las mujeres 47,9%, la edad media fue de 47,48 ± 23,2 años. La calcificación estuvo presente en el 65, 7%; en 58,6% de mujeres y 45,7% de varones. La edad media delos pacientes con calcificación de la glándula fue de 56,59 años. Las patologías más frecuentes fueron Cefalea, Gastritis, Hipertensión Arterial, Accidente Cerebrovascular y Diabetes. Mellitus. De lo anterior concluimos: Con una población en su mayoría adulta, encontramos calcificación de la glándula en 65,7% de sujetos, similar a otros hallazgos. Contrario a otros estudios, encontramos que la calcificación fue más frecuente en el género femenino. Se observó cierta asociación entre pacientes con calcificación de la glándula pineal y patologías como DM e HTA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPatologías relacionadas con la calcificación de la glándula pinealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00039 A47.pdf.jpgTMH 00039 A47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16793https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0dbf95d-5d62-4a25-873b-5c616f038e0a/download59c944b322eb63b8cf54528dc13c12d1MD57ORIGINALTMH 00039 A47.pdfapplication/pdf1580175https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/331e1898-67a5-4bbf-9a73-fa8b064c0df5/downloadf978ec719cfe481278e9dc9c0a23ec53MD51TEXTTMH 00039 A47.pdf.txtTMH 00039 A47.pdf.txtExtracted texttext/plain74092https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ef2ff96-779f-4c2c-8ce5-0892e8370d79/download576ceadca9f50f970b413b950507ecb3MD5620.500.13080/637oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6372024-10-22 10:58:58.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
title |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
spellingShingle |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 Alva Alcántara, Juan Gabriel Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
title_full |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
title_fullStr |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
title_full_unstemmed |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
title_sort |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal, Hospital EsSalud ll Huánuco, junio 2009 - junio 2011 |
author |
Alva Alcántara, Juan Gabriel |
author_facet |
Alva Alcántara, Juan Gabriel Calderón Estela, Carlos Irving De la Cruz Lorenzo, Mirko Sammy |
author_role |
author |
author2 |
Calderón Estela, Carlos Irving De la Cruz Lorenzo, Mirko Sammy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Alcántara, Juan Gabriel Calderón Estela, Carlos Irving De la Cruz Lorenzo, Mirko Sammy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal |
topic |
Patologías relacionadas con la calcificación de la glándula pineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La glándula pineal (GP) a través de sus células melanotróficas produce hormonas y melatonina, sustancia antioxidante y antiinflamatoria. La calcificación de GP conlleva a la disminución en la secreción de melatonina; se desconoce la causa que inicia la calcificación, la edad exacta en la que ocurre y sus implicancias clínicas en el ser humano. La calcificación de la glándula en la edad adulta llega a ser mayor del 50% en algunas series. Se ha postulado que el déficit de melatonina tenga implicancia fisiopatológica en enfermedades inflamatorias sistémicas. El objetivo es: Identificar las patologías más frecuentes en personas con calcificación de la glándula pineal. Se tomó como muestra 696 pacientes con TAC cerebral con y sin contraste del Hospital Essalud II Huánuco entre junio 2009 - junio 2011; la interpretación de las mismas se realzó por un especialista en diagnóstico por imágenes. El análisis de los datos fue procesado por el sistema estadístico SPSS 19. Se han obtenido los siguiente resultados: Del total de 696 pacientes con TAC cerebral se analizaron 213; de éstos, los varones fueron 52,1% y las mujeres 47,9%, la edad media fue de 47,48 ± 23,2 años. La calcificación estuvo presente en el 65, 7%; en 58,6% de mujeres y 45,7% de varones. La edad media delos pacientes con calcificación de la glándula fue de 56,59 años. Las patologías más frecuentes fueron Cefalea, Gastritis, Hipertensión Arterial, Accidente Cerebrovascular y Diabetes. Mellitus. De lo anterior concluimos: Con una población en su mayoría adulta, encontramos calcificación de la glándula en 65,7% de sujetos, similar a otros hallazgos. Contrario a otros estudios, encontramos que la calcificación fue más frecuente en el género femenino. Se observó cierta asociación entre pacientes con calcificación de la glándula pineal y patologías como DM e HTA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH/00039/A47 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/637 |
identifier_str_mv |
TMH/00039/A47 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/637 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0dbf95d-5d62-4a25-873b-5c616f038e0a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/331e1898-67a5-4bbf-9a73-fa8b064c0df5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ef2ff96-779f-4c2c-8ce5-0892e8370d79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59c944b322eb63b8cf54528dc13c12d1 f978ec719cfe481278e9dc9c0a23ec53 576ceadca9f50f970b413b950507ecb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145826588196864 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).