Identificación de lactobacillus sp. con potencial probiótico, según etapas de vida, en la microbiota intestinal de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro de Producción Lauricocha, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar la presencia de bacterias del género Lactobacillus sp. con potencial probiótico en la microbiota intestinal de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), considerando sus distintas etapas de vida: alevín, juvenil y adulto. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zevallos, Thalía Nefertti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncorhynchus mykiss
Potencial probiótico
Lactobacillus sp
Microbiota intestinal
Trucha arco iris
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar la presencia de bacterias del género Lactobacillus sp. con potencial probiótico en la microbiota intestinal de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), considerando sus distintas etapas de vida: alevín, juvenil y adulto. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción Lauricocha, ubicado en la región Huánuco, Perú, durante el año 2023. El estudio fue de tipo experimental, con un enfoque descriptivo y correlacional, permitiendo evaluar la relación entre la etapa de desarrollo del pez y la presencia de microorganismos probióticos en su intestino. Se utilizó un muestreo aleatorio simple con una muestra total de 84 truchas, distribuidas equitativamente en 28 alevines, 28 juveniles y 28 adultos. Se extrajeron porciones distal y proximal del tracto intestinal de cada pez, las cuales fueron cultivadas en agar MRS (Man, Rogosa y Sharpe), incubadas a 30 °C durante 48 horas, y las colonias obtenidas fueron identificadas mediante características morfológicas. Los resultados revelaron que el 31% del total de truchas presentó colonias compatibles con Lactobacillus sp., siendo esta presencia más elevada en los adultos (17.9%), seguido de los juveniles (9.5%) y finalmente los alevines (3.6%). El análisis estadístico mediante la prueba de Chi Cuadrado obtuvo un valor de 12.143 con un nivel de significancia de p = 0.02, demostrando una diferencia estadísticamente significativa en la presencia de Lactobacillus sp. según la etapa de vida. Estos hallazgos confirman que existen cepas de Lactobacillus nativas en la microbiota intestinal de la trucha arco iris, especialmente en fases más avanzadas de desarrollo, lo cual es de gran interés para la acuicultura, ya que estos microorganismos podrían utilizarse como alternativas probióticas naturales para mejorar la salud intestinal, reforzar el sistema inmunológico de los peces, y reducir el uso de antibióticos en cultivos acuícolas. Esta alternativa no solo representa una solución sostenible frente al problema creciente de la resistencia antimicrobiana, sino que también podría mejorar los índices productivos, zootécnicos y económicos del cultivo de trucha en la región altoandina peruana. En conclusión, la identificación de Lactobacillus sp. con potencial probiótico en diferentes etapas de vida de Oncorhynchus mykiss respalda el desarrollo de estrategias biotecnológicas basadas en microorganismos autóctonos, promoviendo prácticas más sostenibles en la acuicultura moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).