Calidad del cuidado de enfermería y la percepción de los familiares en el Servicio de Emergencia en Hospital Público Huánuco- 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la percepción de los familiares en el servicio de emergencia en Hospital Público de Huánuco- 2023. Metodología: Se efectuó una investigación de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados de enfermería Precepción Familiares Calidad del cuidado Emergencia Accesibilidad oportuna Confianza Monitoreo Seguimiento Confort https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la percepción de los familiares en el servicio de emergencia en Hospital Público de Huánuco- 2023. Metodología: Se efectuó una investigación de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, con diseño transeccional-correlacional. Se trabajó con dos tipos de población, una población muestral de 40 profesionales de enfermería, elegidos por muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicó la guía de observación de la calidad del cuidado de enfermería y otra muestra de 274 familiares de los pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario de percepción de la calidad del cuidado. Se utilizó la prueba Estadística Rho de Spearman para relacionar las variables de interés. Resultados: Los resultados determinaron una relación directa, media y significativa (rs= 0,596 p= 0,000) entre la calidad del cuidado de Enfermería y la percepción de los familiares del cuidado. Asimismo, los resultados evidenciaron una relación directa, alta y significativa entre la percepción de la accesibilidad oportuna (rs= 0,832 p= 0,000), de la explicación oportuna (rs= 0,777 p= 0,000), del confort permanente (rs= 0,721 p= 0,000) y la calidad del cuidado de enfermería. Además de una relación directa, baja y significativa entre la percepción de la acción anticipada de tareas (rs= 0,331 p= 0,037), la percepción de la confianza (rs= 0,480 p= 0,002) y la calidad del cuidado de enfermería. Finalmente, una relación directa, muy alta y significativa (rs= 0,943 p= 0,000) entre la calidad del cuidado de enfermería y la percepción del monitoreo y seguimiento del paciente. Conclusión: Se concluyó en la aceptación de la hipótesis de investigación y se confirmó que a medida que aumenta el nivel del cuidado de enfermería también lo hace la percepción de los familiares sobre el cuidado recibido por su paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).