Descarte de equipo de protección personal (Epp) y desarrollo de enfermedades infecto contagioso en el servicio de emergencia, Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco -2021
Descripción del Articulo
Introducción: El descarte del equipo de protección adecuado contribuye a la disminución de las enfermedades infecto contagioso del personal de salud ya que estos al ser descartados de la forma adecuada y en el lugar adecuado contribuyen a la protección eficaz y que estos no los contaminen y corran e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descarte de equipo de protección Enfermedades infecto contagioso Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El descarte del equipo de protección adecuado contribuye a la disminución de las enfermedades infecto contagioso del personal de salud ya que estos al ser descartados de la forma adecuada y en el lugar adecuado contribuyen a la protección eficaz y que estos no los contaminen y corran el riesgo de enfermar. Objetivos: Determinar la relación entre el descarte de equipo de protección personal y desarrollo de enfermedades infecto contagioso, descarte de mandilones, guantes, mascarillas y gorros y botas. Método: Estudio cuantitativo observacional prospectivo analítico transversal relacional, de muestreo no Probabilístico por Conveniencia, realizado a licenciados en enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco. El instrumento fue la guía de observación y cuestionario y en el análisis de datos se usó estadísticos como Chi cuadrado con una significancia de p < 0,05. Resultados: el descarte de equipo de protección personal (EPP) se asoció significativamente al desarrollo de las enfermedades infecto contagioso (p = 0,012); así como el descarte de mandilones (p = 0,013). El descarte de guantes se asoció significativamente con el desarrollo de enfermedades infecto contagiosas (p = 0,006), del mismo modo el descarte de mascarillas (p = 0,013). Así mismo el descarte de gorros y botas se asociaron con una p = 0,007. Conclusiones: el descarte de mandilones, guantes, mascarillas y gorros y botas se asociaron al desarrollo de enfermedades infecto contagioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).