Efectividad del Hidróxido de potasio al 10% comparado con el hidróxido de potasio al 5% en el tratamiento del molusco contagioso en niños del Hospital Belén de Trujillo, periodo diciembre 2022 a setiembre 2023

Descripción del Articulo

En el abordaje de las lesiones por molusco contagioso, existen muchos tratamientos que incluyen la eliminación física e intervenciones sistémicas y tópicas como curetaje, crioterapia, pinchazos con una aguja estéril, terapia fotodinámica, ácido salicílico, ácido glicólico, tretinoína, podofilina, an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sialer Rodríguez, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molusco Contagioso
Molluscipoxvirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:En el abordaje de las lesiones por molusco contagioso, existen muchos tratamientos que incluyen la eliminación física e intervenciones sistémicas y tópicas como curetaje, crioterapia, pinchazos con una aguja estéril, terapia fotodinámica, ácido salicílico, ácido glicólico, tretinoína, podofilina, antharidina, ácido tricloroacético, 5-fluorouracilo, nitrato de plata e hidróxido de potasio (KOH), la mayoría de los tratamientos para el molusco contagioso son hospitalarios y requieren múltiples visitas, teniendo efectos estéticos, psicológicos y socioeconómicos negativos, actualmente, se utilizan concentraciones más bajas de KOH en muchas configuraciones debido al temor de quemaduras en el sitio de aplicación, lo que conduce a un tratamiento insuficiente y una recuperación incompleta. Se llevará a cabo una investigación con el propósito de valorar la efectividad del Hidróxido de potasio al 10% comparado con el hidróxido de potasio al 5% en el tratamiento del molusco contagioso en niños del Hospital Belén de Trujillo, periodo diciembre 2022 a setiembre 2023, el estudio será observacional, analítico, prospectivo de cohortes, se incluirá una muestra de 58 pacientes, de una población de niños de dos a quince años con diagnóstico clínico de Molusco Contagioso vistos en el servicio de Dermatología del Hospital Belén de Trujillo en el lapso de diciembre 2022 a setiembre 2023; se considerará que el tratamiento es efectivo cuando se haya conseguido la desaparición de más del 60% de las lesiones; se utilizara la prueba de chi cuadrado para comparar las frecuencias de efectividad entre ambos grupos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).