Simulación y análisis hidráulico para el diseño, de la defensa ribereña de 2Km. De longitud, del Río Aguaytía en el frontis del Distrito de Curimana; Ucayali Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en la subcuenca del Río Aguaytía, adyacente a la Localidad del mismo nombre se encuentra localizado en la parte central de Perú, sobre la vertiente del Río Aguaytía en la Región Ucayali. La subcuenca evaluada es un afluente del Río Ucayali. Los objetivos plant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación y análisis hidráulico Diseño defensa ribereña Distrito Curimana - Ucayali https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.183 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó en la subcuenca del Río Aguaytía, adyacente a la Localidad del mismo nombre se encuentra localizado en la parte central de Perú, sobre la vertiente del Río Aguaytía en la Región Ucayali. La subcuenca evaluada es un afluente del Río Ucayali. Los objetivos planteados en la investigación son los siguientes: determinar el comportamiento hidráulico de inundación del río Aguaytía, para precisar la ubicación y el diseño adecuado de las estructuras hidráulicas; diagnosticar la vulnerabilidad de inundación del Río Aguaytía, para caracterizarla; cálculo con los diferentes caudales de diseño para los diferentes tiempos de retorno para el Río Aguaytía; determinar las sesiones más adecuadas para el diseño de defensas ribereñas. La información requerida para la realización de la investigación fue, estadística de precipitaciones máximas 24 horas de las estaciones meteorológicas de las Palmeras – Pucallpa, información cartográfica actualizada, además de Software como: Excel, AutoCAD, Arce Gis. Previa a la realización de los objetivos planteados, se realizó el levantamiento topográfico del cauce del Rio Aguaytía sesionando cada 100 metros. El análisis de frecuencia e interpretación de la estadística de precipitaciones permitieron determinar a la estación meteorológica de las palmeras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).