Adherencia de la suplementación por sulfato ferroso y anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Palmira, Huaraz – 2023
Descripción del Articulo
El estudio se fijó el objetivo de determinar la relación entre la adherencia de la suplementación del sulfato ferroso y la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Palmira, 2023. La metodología fue sustentada en un diseño descriptivo y tipo básica, con una población de 50 gestantes que fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Adherencia Sulfato ferroso gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio se fijó el objetivo de determinar la relación entre la adherencia de la suplementación del sulfato ferroso y la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Palmira, 2023. La metodología fue sustentada en un diseño descriptivo y tipo básica, con una población de 50 gestantes que fueron encuestadas. El resultado fue que el 56% de las gestantes presentó adherencia baja al tratamiento del sulfato ferroso, el 30% evidenció moderada adherencia y 14% alta adherencia. Así mismo, el 50% presentó anemia de grado leve, 32% anemia moderada y 18% anemia severa. De otro lado, se obtuvo un coeficiente de V de Crammer de 0.500 y una significancia de 0.014 (p valor < 0.050), por lo que se infiere que existe relación directa entre la adherencia de la suplementación del sulfato ferroso y la presencia de anemia en las gestantes. Como consecuencia, se llegó a concluir confirmando la hipótesis de investigación de que sí existe relación entre la adherencia de la suplementación del sulfato ferroso y anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Palmira, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).