Factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Hospital Ate Vitarte, Enero 2018
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Hospital Ate Vitarte durante enero 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Fue un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. RESULTADOS: Se obtuvo q...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1876 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1876 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adherencia sulfato ferroso anemia ferrópenica gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Hospital Ate Vitarte durante enero 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Fue un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. RESULTADOS: Se obtuvo que con respecto a los factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso en gestantes con anemia ferropénica, la edad materna adulta (p=0.003) y añosa (p=0.002), el ser nulípara (p=0.005), primípara (p=0.002), si la explicación brindada por el profesional fue ideal (p=0.026), el recibir la explicación de los beneficios del suplemento ferroso (p=0.001), antecedente de anemia (p=0.003) y si el suplemento provoca amargor en la boca (p=0.000). CONCLUSIÓN: La edad materna, la paridad, el antecedente de anemia, la explicación acerca de los beneficios del suplemento de hierro fueron factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso en gestantes con anemia ferropénica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            