La innovación como estrategia para la competitividad del queso fresco de la asociación de productores lácteos del Distrito de Baños
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como motivación mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios de la región Huánuco, caracterizada por una economía de subsistencia y autoconsumo, especialmente a los productores de productos lácteos del distrito de Baños, un distrito caracterizado por su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación como estrategia de competitivida Queso fresco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como motivación mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios de la región Huánuco, caracterizada por una economía de subsistencia y autoconsumo, especialmente a los productores de productos lácteos del distrito de Baños, un distrito caracterizado por sus buenos productos láteos, en especial el muy reconocido Queso de Baños, el mismo que cuenta con una buena posición en el mercado huanuqueño, pero que sin embargo, debido a deficiencias en la gestión por parte de los productores, aún no mantienen un nivel adecuado de competitividad. Al existir la preocupación de los mismos productores, así como el interés de parte de las autoridades de la Municipalidad Distrital de Baños por apoyar sus iniciativas empresariales, es que se decidió emprender un proyecto con la colaboración del Programa Sierra Exportadora, encargado de la asistencia técnica y transferencia tecnológica, en la cual fuimos involucrados los tesistas, como parte de nuestro compromiso de responsabilidad social. El proyecto consistió en implementar estrategias de innovación, como la implementación del mejoramiento del ganado, mejora en el centro de acopio, la transferencia tecnológica en el procesamiento del queso fresco para estadarizar el producto, así como la implementación de la marca del Queso de Baños. La hipótesis de investigación planteada consiste en demostrar la relación existente entre la implementación de estrategias y procesos de innovación y el mejoramiento del nivel de competitividad, lo cual ha podido ser demostrado a través del diseño de investigación aplicado en el presente estudio. Luego de aplicarse el instrumento elaborado para tal fin éste arrojó resultados muy favorables que permitió llegar a la conclusión determinante que existe una relación significativa entre la implementación de estrategias de innovación con la mejora del nivel de competitividad del queso fresco de Baños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).