Shock hipovolémico por retención placentaria en puérpera. Caso clínico en el hospital II-1 de Tingo María - Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar el caso clínico de shock hipovolémico por retención placentaria en puérpera atendida en el Hospital II-1 Tingo María- Huánuco, 2023. La metodología fue de tipo observacional, con enfoque cualitativo y de análisis de caso. Resultados: Puérper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shock Hipovolémico Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar el caso clínico de shock hipovolémico por retención placentaria en puérpera atendida en el Hospital II-1 Tingo María- Huánuco, 2023. La metodología fue de tipo observacional, con enfoque cualitativo y de análisis de caso. Resultados: Puérpera de 25 años proveniente del Centro de salud Huacrachuco a 10 horas aproximadamente de distancia, con sangrado activo de más de 500 cc, Funciones vitales: PA:80/40 mmhg, FC:153 lpm, laboratorio: Hbna: 5.2 gr%, Hto: 16, Plaquetas: 75.000, TC:6, TS:2, Leucocitos 16,630, IRN: 3.78, Tiempo de protombina 40”, con diagnóstico de Shock hipovolémico por retención placentaria, siendo atendida de inmediato por el Hospital de Tingo María, ingresa a sala de operaciones para extracción Manuel de placenta, legrado uterino y escobillonaje, al no ceder el sangrado vuelven a ingresar a sala de operaciones por segunda vez para histerectomía total, posterior a ello paciente ingresa a hospitalización UCI en ventilador mecánico por 2 días, el 3er día con evolución favorable y al 7mo día con condición de alta. Conclusiones: Los factores de riesgo que se encontraron en el caso clínico fueron: la multiparidad, parto prematuro, periodo intergenésico corto y controles prenatales insuficientes, las complicaciones que se identificaron fueron: hemorragia uterina, coagulopatía intravascular diseminada, shock hipovolémico, histerectomía y anemia, el manejo clínico fue adecuado según las guías de la practicas clínicas de la atención de emergencias obstétricas según capacidad resolutiva, MINSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).