Depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de una Institución Educativa del Distrito de Anchonga – Angaraes, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó como objetivo determinar los niveles de depresión y la funcionalidad familiar en los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea” del distrito de Anchonga - provincia de Angaraes, 2021. El tipo de investigación es cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Funcionalidad familiar Inventario de Depresión de Beck Cuestionario de Funcionalidad Familiar APGAR Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó como objetivo determinar los niveles de depresión y la funcionalidad familiar en los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea” del distrito de Anchonga - provincia de Angaraes, 2021. El tipo de investigación es cuantitativo de nivel descriptivo, diseño descriptivo simple-transversal. Para ello se seleccionó a la muestra a través del muestreo no probabilístico de tipo censal, es decir contó con la participación de 103 estudiantes de los grados 30, 40 y 50 con edades entre 13 y 19 años. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Depresión de Beck-IA y el Cuestionario de Funcionalidad Familiar APGAR. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante frecuencias y porcentajes. Los puntajes obtenidos arrojaron que el 62,14% de los adolescentes evidenciaron depresión mínima, 18,45% depresión leve, 14,56% depresión moderada y 4.85% depresión grave. Los principales síntomas depresivos, en frecuencia e intensidad, fueron episodios de llanto, irritabilidad, insomnio y pérdida de apetito, las mujeres presentan niveles más altos de severidad en depresión que los hombres. Fue identificada una alta incidencia (90,3%) de familias funcionales y una prevalencia nula de familias con disfunción severa. Todas las funciones familiares evaluadas recibieron puntuaciones altamente positivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).