Carbono orgánico almacenado del suelo en cuatro sistemas de uso en el Distrito de José Crespo y Castillo, Región Huánuco

Descripción del Articulo

Se cuantificó el carbono orgánico almacenado en el suelo de cuatro sistemas de uso del Distrito de José Crespo y Castillo, región Huánuco. Se instalaron parcelas de muestreo con dimensiones de 50x10 metros en cada sistema de uso de tierra (SUT), estableciendo cada parcela al azar para el levantamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Torres, Yuri Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono orgánico
Sistemas
Cultivo
Volumen
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se cuantificó el carbono orgánico almacenado en el suelo de cuatro sistemas de uso del Distrito de José Crespo y Castillo, región Huánuco. Se instalaron parcelas de muestreo con dimensiones de 50x10 metros en cada sistema de uso de tierra (SUT), estableciendo cada parcela al azar para el levantamiento de muestras y cuantificación de carbono orgánico en la hojarasca del suelo, raíces, suelo y carbono total, donde los SUT con el cultivo de cacao, café, pastura y capirona fueron establecidos como tratamientos y se realizó 3 repeticiones en cada tratamiento; en tal sentido se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para analizar la distribución de datos, la prueba de homogeneidad de varianzas de Levene, el análisis de varianza y la prueba de Tukey HSD (p-valor<0.05). Los resultados evidencian diferencias altamente significativas entre los tratamientos para los indicadores de carbono orgánico almacenado en la hojarasca, raíces, suelo y carbono total; además el SUT con el cultivo de capirona almacenó mayor cantidad de carbono orgánico en la hojarasca y suelo con promedios de 1.04 t ha-1 y 10.55 t ha-1 conforme al orden señalado, además que estadísticamente presenta mejor distribución en los datos, sin embargo, el SUT con el cultivo de pastura almacenó mayor cantidad de carbono orgánico en las raíces con promedio de 2.05 t ha-1, asimismo, el SUT con el cultivo de capirona almacenó mayor cantidad de carbono orgánico total que resulta sumando los indicadores de hojarasca, raíces y suelo dando como promedio 12.55 t ha-1. Se concluye que el tratamiento con el cultivo de especie forestal capirona cuenta con la capacidad de almacenar mayor cantidad de carbono orgánico total almacenado en el suelo ya que cuentan con un hábitat favorable para el desarrollo de microorganismos que mejoran la calidad de los suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).