Exportación Completada — 

La educomunicación ambiental en el nivel de percepción del paisaje sonoro local de los estudiantes de tercer grado de educación primaria de Colegio Nacional Aplicación “Hermilio Valdizán” de Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue establecer la relación de eficacia entre la educomunicación ambiental y el nivel de percepción del paisaje sonoro local del lugar donde se aplica la investigación. Este estudio se enmarca dentro de la investigación pre experimental, y la descripción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Noria, Jean Paul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educomunicación ambiental
Paisaje sonoro - Nivel de percepción
Sonidos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue establecer la relación de eficacia entre la educomunicación ambiental y el nivel de percepción del paisaje sonoro local del lugar donde se aplica la investigación. Este estudio se enmarca dentro de la investigación pre experimental, y la descripción de las variables respecto a niveles de percepción de los estudiantes, debemos explicar la variación a la relación. Los datos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos a través de la muestra que lo conforman 40 estudiantes del Tercer Grado de Educación Primaria del Colegio Nacional de Aplicación Hermilio Valdizán de Huánuco, 2019 y la aplicación de la técnica fue la encuesta del pre y post. El instrumento fue una lista de chequeo diseñado para medir el nivel de percepción fuentes sonoras locales específicamente de los sonidos ambientales. Los resultados muestran una relación de eficacia entre la educomunicación ambiental y los niveles de percepción, mostrando una asociación con el aspecto del paisaje sonoro local, concluyendo que la Biofonía, la Geofonía y la Antropofonía, son fuentes que revelan su importancia sonora en el entorno de la educación, la didáctica y el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).