Raciones alimenticias en parámetros de rendimiento en cuyes (Cavia porcellus) tipo I, Distrito de Pomacanchi, Acomayo – cusco

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar el efecto de las raciones alimenticias sobre el rendimiento en cuyes (Cavia porcellus) Tipo I, siendo este un estudio de diseño de investigación experimental completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos de 15 repeticiones por cada uno,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gonzales, Dunia, Curillo Lupinta, Jose Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento en peso
Raciones alimenticias
Consumo
Cuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar el efecto de las raciones alimenticias sobre el rendimiento en cuyes (Cavia porcellus) Tipo I, siendo este un estudio de diseño de investigación experimental completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos de 15 repeticiones por cada uno, la muestra fue constituida por 45 cuyes destetados de 21 días con un peso promedio de 348 gramos que fue el peso inicial promedio que se consideró para cada tratamiento, los ejemplares seleccionados se distribuyeron en 3 pozas debidamente rotulados, por un lapso de tiempo de 45 días, obteniéndose como resultado que el peso promedio ganado con la ración alfalfa más rygrass ha sido de 543,07 gramos con este tratamiento el cuy alcanzo un peso máximo de 964 gramos, con la ración de alimento balanceado tomasino más alfalfa la ganancia de peso promedio fue de 676,67 gramos alcanzando un peso máximo del cuy de 1145 gramos y finalmente con la ración del alimento balanceado tomasino más ryegrass el peso promedio ganado fue de 598,93 gramos y el cuy que alcanzo el peso máximo con este tratamiento fue de 1052 gramos. En conclusión, los resultados del análisis de varianza (ANOVA) confirman que el tratamiento más adecuado es el alimento balanceado tomasino con alfalfa misma que ha tenido un efecto significativo en el rendimiento en peso. En cuanto al consumo de alimento, el análisis (ANOVA) para esta variable, demostró que no existen diferencias significativas en los efectos de los tratamientos. Asimismo, el análisis (ANOVA) de la conversión alimenticia mostró un p valor mayor que 0.05 por lo que se deduce que no existe diferencias significativas en los tratamientos; esto puede deberse a la variabilidad de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).