Influencia del tiempo de tostado en las características organolépticas de tres variedades de café (coffea) en la ciudad de Tingo María
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación permitió evaluar la influencia del tiempo de tostado en las características organolépticas de café en taza. Se realizó nueve tratamientos en diferentes tiempos de 10:20, 10:40, 11:00 minutos en tres variedades (caturra, bourbón y catimor). La evaluación sensorial fue real...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características organolépticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación permitió evaluar la influencia del tiempo de tostado en las características organolépticas de café en taza. Se realizó nueve tratamientos en diferentes tiempos de 10:20, 10:40, 11:00 minutos en tres variedades (caturra, bourbón y catimor). La evaluación sensorial fue realizada con tres catadores expertos, encontrando el tratamiento T1 con mayor puntaje, sin embargo estadísticamente no hay diferencia significativa. Para esto se usó la prueba de Friedman. Las características organolépticas fueron evaluadas por el formato del SCAA, estos atributos fueron aroma, sabor, sabor residual, acidez, cuerpo, uniformidad, taza limpia, dulzor y base. También se evaluó el índice de color, el cual fue evaluado con la escala de Angstrom. Los colores de los nueve tratamientos fueron de 25 a 95 Agtron. Siendo el tratamiento , con 55 agtron de índice de color. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).