Efectividad de la pasta hoshino o Trimix-MP versus Zoe empleadas en la cicatrización apical de piezas dentales con necrosis pulpar en niños de 3 a 7 años de edad, Lima - 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la efectividad de las pastas Hoshino o trimix-MP versus tratamiento con ZOE, empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 7 años de edad del servicio de odontología del HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU III y HOSPITAL MILITAR CENTRAL entre agosto -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Luna, Regis Debray, Bravo Trujillo, Alex Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasta hoshino o Trimix-MP versus Zoe empleadas
Cicatrización apical de piezas dentales con necrosis pulpar en niños de 3 a 7 años de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la efectividad de las pastas Hoshino o trimix-MP versus tratamiento con ZOE, empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 7 años de edad del servicio de odontología del HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU III y HOSPITAL MILITAR CENTRAL entre agosto -diciembre del2015? Se utilizaron los siguientes materiales y métodos. Es estudio un estudio experimental, longitudinal, prospectivo, clínico y comparativo. La muestra está conformada por 60 niños de ambos sexos de 3 a 7 años de edad con diagnóstico de necrosis pulpar cumpliendo con los criterios de inclusión, a cuya piezas deciduas se realizó el tratamiento de pulpectomía. Atendidos en el HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU III, fueron 30 piezas dentarias obturadas con la pasta de Hoshino y las otras 30 piezas dentarias fueron atendidas en el HOSPITAL MILITAR CENTRAL obturadas con la pasta ZOE. Para determinar la efectividad de las pastas se realizó controles clínicamente a los 15 y 30 días mientras que radiográficamente a los 30 y 60 días. Los datos fueron procesados a través de medias según la escala correspondiente comparada con la Prueba de Bonferroni. Para analizar la diferencia de medias se utilizó el estadístico de prueba t de student para muestras impedientes. Se obtuvieron los siguientes resultados. A los 15 días se observó la reducción de la mayoría de síntomas clínicos. La mayor efectividad se mostró a los 30 días con el grupo de la pasta de hoshino. Al comparar las medias de las pastas Hoshino y Zoe en la efectividad del tratamiento de necrosis pulpar en el grupo de niños que utilizaron la pasta Hoshino o trimix-MP, se aprecia la media de 11.7± 3.4 que según la escala de efectividad en el tratamiento de necrosis pulpar se ubica en efectividad media (8.3) y alta (15.1 ); en estudios similares, según el IC95%, podrían obtenerse una media entre 10.6 y 12.8.Mientras que al utilizar la pasta Zoe la media obtenida fue 6.5±2.3, que indica efectividad media baja ( 4.2) a efectividad media (8.8); en estudios similares, según el IC9s%, podrían obtenerse una media entre 5.4 y 7.5. Al realizar la prueba t de student para muestras impedientes, la t calculada fue 6.9 y p valor 0.000 (p < 0.05), por lo que con una probabilidad de error de 0.0% la pasta Hoshino o trimix-MP es más efectiva que la pasta Zoe, en el tratamiento de necrosis pulpar en niños de 3 a 7 del servicio de odontopediatría. Llegamos a la conclusión. La pasta de Hoshino mostró efectividad clínica y radiográfica en comparación con la pasta ZOE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).