Las prerrogativas exorbitantes y el equilibrio económico financiero en los contratos de concurso público del OSCE, año fiscal 2022

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Las prerrogativas exorbitantes y el Equilibrio Económico Financiero en los contratos de Concurso Público del OSCE, año fiscal 2022” fue de tipo aplicada a un nivel relacional con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se formuló el objeto de determinar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Noreña, Florentino Jhony, Miranda Chaupis, Jamil Cristhian, Morales Corne, Fernando Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prerrogativas exorbitantes
Equilibrio económico financiero
Concurso Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Las prerrogativas exorbitantes y el Equilibrio Económico Financiero en los contratos de Concurso Público del OSCE, año fiscal 2022” fue de tipo aplicada a un nivel relacional con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se formuló el objeto de determinar la relación entre las prerrogativas exorbitantes y el Equilibrio Económico Financiero en los contratos de Concurso Público del OSCE, año fiscal 2022; en ese sentido, para lograr el objeto planteado se aplicó el cuestionario, previa revisión de expertos, como instrumento de recolección de datos, a 40 personas que trabajan en el OSCE y ostentan del certificado OSCE nivel intermedio; en razón de ello, el resultado obtenido de la encuesta fue analizada a través del Alfa de Cronbach para demostrar su confiabilidad. Finalmente, los resultados analizados determinaron que existe una relación alta entre la Variable 1 “Prerrogativas exorbitantes” y la Variable 2 “Equilibrio Económico Financiero”, ya que se obtuvo, según la prueba de correlación del Rho de Spearman, un nivel de correlación de r=0,617 y un p-valor de 0.004, la cual es menor a 0.05; en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula (H0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).