Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018.
Descripción del Articulo
Introducción: Las mujeres en etapa reproductiva desarrollan con mayor frecuencia depresión, sobre todo en el embarazo y el postparto. La depresión posparto afecta alrededor del 20% de las mujeres en esta etapa de sus vidas. Por lo tanto, la mujer pasa por cambios fisiológicos, hormonales, psicológic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfuncionalidad familiar Paridad Tipo de autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNHE_6b1bcd4455f8623b0134529fcbd6e9c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5575 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
title |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
spellingShingle |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. Matos Guzmán, Lincoln Edgar Disfuncionalidad familiar Paridad Tipo de autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
title_full |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
title_fullStr |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
title_full_unstemmed |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
title_sort |
Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018. |
author |
Matos Guzmán, Lincoln Edgar |
author_facet |
Matos Guzmán, Lincoln Edgar Palomino Chavez, Gloria Aydée |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Chavez, Gloria Aydée |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moro Morey, Luis Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Guzmán, Lincoln Edgar Palomino Chavez, Gloria Aydée |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Disfuncionalidad familiar Paridad Tipo de autoestima |
topic |
Disfuncionalidad familiar Paridad Tipo de autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: Las mujeres en etapa reproductiva desarrollan con mayor frecuencia depresión, sobre todo en el embarazo y el postparto. La depresión posparto afecta alrededor del 20% de las mujeres en esta etapa de sus vidas. Por lo tanto, la mujer pasa por cambios fisiológicos, hormonales, psicológicos y sociales haciéndola susceptible a desarrollar depresión. Objetivo: Determinar la asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión posparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco en el periodo del 2018. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. De diseño correlacional. Resultados: Dentro de las características epidemiológicas de las madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco resaltando que la gran mayoría son convivientes (62,90%); así mismo podemos evidenciar que el total de las madres la mayoría dieron una lactancia materna exclusiva (88,20%). Dentro de la disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, podemos expresar que la mayoría de las madres (71,20%) no presentaron disfunción familiar; de la misma forma la mayoría de ellas presentaron niveles positivos de autoestima (85,90%). Así mismo un porcentaje alto no presentaron depresion post parto (81,80%). Conclusión: Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión posparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco en donde se encontró asociación con significancia estadística entre la disfunción familiar (X2 P de 0,000), tipo de autoestima (X2 P de 0,000) y tiempo de post parto (U de Mann-Whitney P de 0,017) con la depresion post parto |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T17:18:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T17:18:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH00149M28 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5575 |
identifier_str_mv |
TMH00149M28 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5575 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0ca5ebf9-7e48-4416-8587-20561489b573/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93fe2ea3-f566-44b0-9763-b2d71de80ced/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/624ead8c-d9bb-48a3-bc31-1505ee92f91c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f839513f-3f9e-4172-9c99-d3894fb37749/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dc6e2b95ff697ef4fba43d6c958763b ac657302bbaa3db3869cf478dcb25ab6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a2c4de7da27b557a8653a772e864836d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145901834010624 |
spelling |
Moro Morey, Luis FelipeMatos Guzmán, Lincoln EdgarPalomino Chavez, Gloria Aydée2020-03-12T17:18:16Z2020-03-12T17:18:16Z2020TMH00149M28https://hdl.handle.net/20.500.13080/5575Introducción: Las mujeres en etapa reproductiva desarrollan con mayor frecuencia depresión, sobre todo en el embarazo y el postparto. La depresión posparto afecta alrededor del 20% de las mujeres en esta etapa de sus vidas. Por lo tanto, la mujer pasa por cambios fisiológicos, hormonales, psicológicos y sociales haciéndola susceptible a desarrollar depresión. Objetivo: Determinar la asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión posparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco en el periodo del 2018. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. De diseño correlacional. Resultados: Dentro de las características epidemiológicas de las madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco resaltando que la gran mayoría son convivientes (62,90%); así mismo podemos evidenciar que el total de las madres la mayoría dieron una lactancia materna exclusiva (88,20%). Dentro de la disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, podemos expresar que la mayoría de las madres (71,20%) no presentaron disfunción familiar; de la misma forma la mayoría de ellas presentaron niveles positivos de autoestima (85,90%). Así mismo un porcentaje alto no presentaron depresion post parto (81,80%). Conclusión: Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión posparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco en donde se encontró asociación con significancia estadística entre la disfunción familiar (X2 P de 0,000), tipo de autoestima (X2 P de 0,000) y tiempo de post parto (U de Mann-Whitney P de 0,017) con la depresion post partoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizanRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDisfuncionalidad familiarParidadTipo de autoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Asociación entre disfuncionalidad familiar, paridad y tipo de autoestima con la depresión postparto en madres que acuden al servicio de CRED del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco en el período del 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana4606439371688950912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH00149M28.pdf.jpgTMH00149M28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20074https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0ca5ebf9-7e48-4416-8587-20561489b573/download9dc6e2b95ff697ef4fba43d6c958763bMD58ORIGINALTMH00149M28.pdfTMH00149M28.pdfTesisapplication/pdf1684018https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93fe2ea3-f566-44b0-9763-b2d71de80ced/downloadac657302bbaa3db3869cf478dcb25ab6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/624ead8c-d9bb-48a3-bc31-1505ee92f91c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMH00149M28.pdf.txtTMH00149M28.pdf.txtExtracted texttext/plain101908https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f839513f-3f9e-4172-9c99-d3894fb37749/downloada2c4de7da27b557a8653a772e864836dMD5720.500.13080/5575oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55752024-10-22 12:05:17.566https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.956524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).