Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar los cuidados del profesional de Enfermería en recién nacidos con ictericia neonatal. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 20 enfermeros del servicio de Neonatología del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco 2014. Se empleó un cue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados del profesional de enfermeria Ictericia neonatal Recién nacido Enfermería |
id |
UNHE_6b137875af4c440d9cb54de9b85d36ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/217 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Laguna Arias, LuisCrespo Luna, Diana RocíoCruz Duran, Janett MelissaVillogas Contreras, Karen Cindy2016-10-25T13:38:05Z2016-10-25T13:38:05Z20152EN.NED/00022/C88https://hdl.handle.net/20.500.13080/217La presente tesis tiene por objetivo: Determinar los cuidados del profesional de Enfermería en recién nacidos con ictericia neonatal. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 20 enfermeros del servicio de Neonatología del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco 2014. Se empleó un cuestionario sobre el cumplimiento de la aplicación de cuidados de enfermería. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada para una muestra. Se ha obtenido como resultados: El 85,0% (17 enfermeros) presentaron un nivel bueno de cuidados a pacientes con ictericia neonatal. Asimismo, tuvieron nivel bueno de cuidados en 80,0% (16 enfermeros) en la disminución de niveles elevados de bilirrubina en sangre; 50,0% (10 enfermeros) en el mantenimiento de la temperatura normal relacionada con el tratamiento de fototerapia; 75;0% (15 enfermeros) en la corrección de la anemia relacionada con la exanguineo-transfusión; y 75,0% (15 enfermeros) en la normalización de las evacuaciones intestinales relacionada la exanguineo-transfusión; todas fueron significativas estadísticamente con P:50,05. Se emiten las siguiente conclusiones: Existe predominio del cuidado bueno del profesional de Enfermería en recién nacidos con ictericia neonatal.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCuidados del profesional de enfermeriaIctericia neonatalRecién nacidoEnfermeríaCuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Cuidados Intensivos - NeonatologíaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.NED 00022 C88.pdf.jpg2EN.NED 00022 C88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18450https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbabd9c2-cef0-4aae-a140-24b2cc7d4c3f/download5c21300fa0429a2061cf056e280126e7MD57ORIGINAL2EN.NED 00022 C88.pdfapplication/pdf1671635https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f359216c-55e5-4575-9ed1-4ad43ab610a9/downloadfc398b3878b3b64513a00e4500de91d3MD51TEXT2EN.NED 00022 C88.pdf.txt2EN.NED 00022 C88.pdf.txtExtracted texttext/plain76426https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7337586-387f-4ddd-9f5b-a3db02b37f8f/downloadbb34f8552189166608648654999112cdMD5620.500.13080/217oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2172024-10-22 10:46:02.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
title |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
spellingShingle |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 Crespo Luna, Diana Rocío Cuidados del profesional de enfermeria Ictericia neonatal Recién nacido Enfermería |
title_short |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
title_full |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
title_fullStr |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
title_full_unstemmed |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
title_sort |
Cuidados del profesional de enfermeria en recién nacidos con ictericia neonatal en el hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2014 |
author |
Crespo Luna, Diana Rocío |
author_facet |
Crespo Luna, Diana Rocío Cruz Duran, Janett Melissa Villogas Contreras, Karen Cindy |
author_role |
author |
author2 |
Cruz Duran, Janett Melissa Villogas Contreras, Karen Cindy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Laguna Arias, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crespo Luna, Diana Rocío Cruz Duran, Janett Melissa Villogas Contreras, Karen Cindy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados del profesional de enfermeria Ictericia neonatal Recién nacido |
topic |
Cuidados del profesional de enfermeria Ictericia neonatal Recién nacido Enfermería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
description |
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar los cuidados del profesional de Enfermería en recién nacidos con ictericia neonatal. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 20 enfermeros del servicio de Neonatología del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco 2014. Se empleó un cuestionario sobre el cumplimiento de la aplicación de cuidados de enfermería. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada para una muestra. Se ha obtenido como resultados: El 85,0% (17 enfermeros) presentaron un nivel bueno de cuidados a pacientes con ictericia neonatal. Asimismo, tuvieron nivel bueno de cuidados en 80,0% (16 enfermeros) en la disminución de niveles elevados de bilirrubina en sangre; 50,0% (10 enfermeros) en el mantenimiento de la temperatura normal relacionada con el tratamiento de fototerapia; 75;0% (15 enfermeros) en la corrección de la anemia relacionada con la exanguineo-transfusión; y 75,0% (15 enfermeros) en la normalización de las evacuaciones intestinales relacionada la exanguineo-transfusión; todas fueron significativas estadísticamente con P:50,05. Se emiten las siguiente conclusiones: Existe predominio del cuidado bueno del profesional de Enfermería en recién nacidos con ictericia neonatal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.NED/00022/C88 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/217 |
identifier_str_mv |
2EN.NED/00022/C88 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbabd9c2-cef0-4aae-a140-24b2cc7d4c3f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f359216c-55e5-4575-9ed1-4ad43ab610a9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7337586-387f-4ddd-9f5b-a3db02b37f8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c21300fa0429a2061cf056e280126e7 fc398b3878b3b64513a00e4500de91d3 bb34f8552189166608648654999112cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145812299251712 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).