Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco.
Descripción del Articulo
Se trabajó con 200 cuyes destetados 100 hembras 100 machos, de la línea Perú, del centro experimental Kotosh con el objetivo de medir la concentración total de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados, distribuidos en 8 poza cada poza con 25 individuos. Se utilizó el método Kjeld...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentración de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes Centro de producción e investigación Kotosh https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UNHE_6aa5892d0562154bdf4c44342465cbaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/672 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Sol Sol Robles, Juan Carlos2016-10-25T13:41:19Z2016-10-25T13:41:19Z2015TMV/00204/S66https://hdl.handle.net/20.500.13080/672Se trabajó con 200 cuyes destetados 100 hembras 100 machos, de la línea Perú, del centro experimental Kotosh con el objetivo de medir la concentración total de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados, distribuidos en 8 poza cada poza con 25 individuos. Se utilizó el método Kjeldalh para determinar la concentración de nitrógeno en la alimentación así como en el estiércol de los cuyes seleccionados para nuestra investigación, determinado la eficiencia entre ingreso y excreción de nitrógeno depende del metabolismo de cada individuo, dando como resultado una tasa mayor de absorción en hembras que en machos, donde en la cuarta semana el porcentaje de absorción en hembras es superior en 6.9% frente a los machos. La eficiencia en absorción de nitrógeno (proceso), en hembras es eficiente frente a los machos por el porcentaje de excreción obtenida que fue 1.95%, es decir los machos eliminan más nitrógeno que las hembras en su sistema. La concentración de nitrógeno total en el alimento, fue mayor en alfalfa con un 3.81%; concentrado con 2.67%; chala con 1.62% y estiércol con 1.86%. Se concluye que al determinar la concentración de nitrógeno en el alimento suministrado en la alimentación y en el estiércol de los cuyes tiene como finalidad corregir oportunamente los niveles de proteína proporcionada en la alimentación de los cuyes destetados con fines productivos.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALConcentración de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyesCentro de producción e investigación Kotoshhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00204 S66.pdf.jpgTMV 00204 S66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19518https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/85408cd8-f433-4d04-8bee-b8ff42dac3c1/download838350d4ba6f09b3121111e8e4361e74MD57ORIGINALTMV 00204 S66.pdfapplication/pdf2151652https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b40b6d3c-c81e-4a28-8c62-54ebbadf378a/download6f758c8d8e1e6d53a8460af3033faa73MD51TEXTTMV 00204 S66.pdf.txtTMV 00204 S66.pdf.txtExtracted texttext/plain76907https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/452d6985-a1b2-4414-a1d6-6d315509453a/downloadb31fd923a297610460c33847e94bd2f7MD5620.500.13080/672oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6722024-10-22 10:26:36.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
title |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
spellingShingle |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. Sol Sol Robles, Juan Carlos Concentración de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes Centro de producción e investigación Kotosh https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
title_full |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
title_fullStr |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
title_full_unstemmed |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
title_sort |
Concentración de nitrögeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados del centro de producción e investigación Kotosh - Huánuco. |
author |
Sol Sol Robles, Juan Carlos |
author_facet |
Sol Sol Robles, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sol Sol Robles, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concentración de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes Centro de producción e investigación Kotosh |
topic |
Concentración de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes Centro de producción e investigación Kotosh https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
Se trabajó con 200 cuyes destetados 100 hembras 100 machos, de la línea Perú, del centro experimental Kotosh con el objetivo de medir la concentración total de nitrógeno en la alimentación y estiércol en cuyes destetados, distribuidos en 8 poza cada poza con 25 individuos. Se utilizó el método Kjeldalh para determinar la concentración de nitrógeno en la alimentación así como en el estiércol de los cuyes seleccionados para nuestra investigación, determinado la eficiencia entre ingreso y excreción de nitrógeno depende del metabolismo de cada individuo, dando como resultado una tasa mayor de absorción en hembras que en machos, donde en la cuarta semana el porcentaje de absorción en hembras es superior en 6.9% frente a los machos. La eficiencia en absorción de nitrógeno (proceso), en hembras es eficiente frente a los machos por el porcentaje de excreción obtenida que fue 1.95%, es decir los machos eliminan más nitrógeno que las hembras en su sistema. La concentración de nitrógeno total en el alimento, fue mayor en alfalfa con un 3.81%; concentrado con 2.67%; chala con 1.62% y estiércol con 1.86%. Se concluye que al determinar la concentración de nitrógeno en el alimento suministrado en la alimentación y en el estiércol de los cuyes tiene como finalidad corregir oportunamente los niveles de proteína proporcionada en la alimentación de los cuyes destetados con fines productivos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMV/00204/S66 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/672 |
identifier_str_mv |
TMV/00204/S66 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/85408cd8-f433-4d04-8bee-b8ff42dac3c1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b40b6d3c-c81e-4a28-8c62-54ebbadf378a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/452d6985-a1b2-4414-a1d6-6d315509453a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
838350d4ba6f09b3121111e8e4361e74 6f758c8d8e1e6d53a8460af3033faa73 b31fd923a297610460c33847e94bd2f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145792316538880 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).