Modelo Phva y su relación en la satisfacción estudiantil en la Institución Educativa Steve Jobs College
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "MODELO PHVA Y SU RELACIÓN EN LA SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA STEVE JOBS COLLEGE", es un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y de enfoque no experimental. Se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia del modelo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción estudiantil Modelo phva Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación, titulada "MODELO PHVA Y SU RELACIÓN EN LA SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA STEVE JOBS COLLEGE", es un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y de enfoque no experimental. Se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia del modelo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) en la satisfacción estudiantil, con el propósito de mejorar la calidad del servicio educativo. Para alcanzar este objetivo, se aplicó una metodología basada en encuestas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos empleados incluyen cuestionarios estructurados basados en la escala SERVQUAL, los cuales permitieron medir la percepción de los estudiantes en las dimensiones de fiabilidad, seguridad, empatía y capacidad de respuesta. La muestra estuvo conformada por una población representativa de estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los resultados obtenidos evidencian una relación significativa entre la implementación del modelo PHVA y la satisfacción estudiantil y que la aplicación eficiente de este modelo en los procesos administrativos y académicos contribuye a una mayor percepción de calidad en el servicio educativo. Se concluye que la aplicación del modelo PHVA impacta positivamente en la satisfacción estudiantil, proporcionando evidencia empírica que respalda su implementación como una estrategia de mejora en la gestión educativa. Finalmente, se sugieren recomendaciones para fortalecer la capacitación del personal administrativo y docente en la aplicación del modelo, con el fin de garantizar un servicio educativo más eficiente y orientado a las necesidades del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).