Uso de dispositivos móviles, estrés académico y síndrome visual informático, asociados a la calidad de sueño de estudiantes de 1º a 6º año de la E.P Medicina Humana de la UNHEVAL, Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el “uso de dispositivos móviles”, “estrés académico” y “síndrome visual informático” estaban asociados a la “calidad de sueño” en estudiantes del 1º a 6º año de la “E.P medicina humana de la UNHEVA”L-Huánuco, 2022. Materiales y Métodos: Investigación observacional, analítica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estacio Cespedes, Brenda Jackeline, Herrera Laurencio, Liseth Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Uso de dispositivos móviles
Síndrome visual informático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el “uso de dispositivos móviles”, “estrés académico” y “síndrome visual informático” estaban asociados a la “calidad de sueño” en estudiantes del 1º a 6º año de la “E.P medicina humana de la UNHEVA”L-Huánuco, 2022. Materiales y Métodos: Investigación observacional, analítica, correlacional y de corte transversal. Tuvimos una muestra de 163 alumnos de medicina de 1° a 6° año de la UNHEVAL. Las variables del estudio fueron: “Calidad de sueño”, “uso de dispositivos móviles” y “síndrome visual informático". Se utilizó un cuestionario validado por 5 expertos. Se aplicó el “índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh” para la evaluación de calidad de sueño, el “inventario de estrés académico Sisco sv-21” para “estrés académico” y el CVS-Q para “síndrome visual informático”. Resultados: El 63% de los pacientes fueron femeninos y 37% masculino, la edad promedio fue de 23 años. El 79,1% de los participantes del estudio tuvieron una “mala calidad de sueño”, además el 38.65% “merece atención y tratamiento médico” y el 3.07% tiene un” problema de sueño grave”. Además, se observó que todos los estudiantes presentaron algún grado de estrés, de los cuales el estrés moderado fue el 58.3%.Los estudiantes que presentaron “Síndrome Visual Informático" fueron el 63.19%. El estrés académico se asoció significativamente a la “calidad de sueño” (p= 0,00). Así mismo el “síndrome visual informático" estuvo asociado significativamente con la “calidad de sueño” (p= 0,002). Conclusión: Se identificó que el estrés académico y el “síndrome visual informático” estuvieron asociados con la “calidad de sueño” en los alumnos de 1° a 6° año de la “E.P Medicina Humana de la UNHEVAL” en el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).