Perfil prospectivo al 2030 del Ingeniero Industrial de la FIIS - UNHEVAL - Huánuco 2014

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación y que se titula “perfil prospectivo al 2030 del ingeniero industrial de la FIIS-UNHEVAL” se origina por la necesidad de dar respuesta a la interrogante ¿Cuál será el Perfil prospectivo al 2030 del Ingeniero Industrial de la FIIS-UNHEVAL?, para poder ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Calixto, Klever Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil prospectivo
Ingeniero Industrial
Globalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta a continuación y que se titula “perfil prospectivo al 2030 del ingeniero industrial de la FIIS-UNHEVAL” se origina por la necesidad de dar respuesta a la interrogante ¿Cuál será el Perfil prospectivo al 2030 del Ingeniero Industrial de la FIIS-UNHEVAL?, para poder absolver dicha pegunta nos trazamos como objetivo general, determinar el perfil prospectivo al 2030 del Ingeniero Industrial de la FIISUNHEVAL, para llevar a cabo la investigación se asumió un diseño no experimental transversal descriptivo, en la que se emplearon conocimientos adquiridos anteriormente, por lo tanto se trató de una investigación aplicada, y para hacerlo operativo se tuvieron que determinar las variables claves, luego se tuvo que identificar los principales actores y expertos además se tuvo que someter las variables elegidas de la interacción de los actores y expertos a la interacción del método prospectivo, trabajando las etapas de la prospectividad, al finalizar concluimos que, mediante el análisis estructural usando MICMAC se identificó, las variables claves para definir el perfil del ingeniero Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas al 2030, que son los siguientes: Formación Globalizada e Interdisciplinaria, Inversión en ciencia, tecnología e innovación, Nuevas estructuras de organización y gestión, Responsabilidad Social, Automatización Industrial/ Robótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).