Análisis de resultados del test no estresante en gestantes con y sin preeclampsia Hospital Santa Gema, Yurimaguas – Loreto, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los resultados del test no estresante en gestantes, con y sin preeclampsia, atendidas en el Hospital “Santa Gema”. Yurimaguas-Loreto. Enero– diciembre, 2019. Material y método: El estudio fue de tipo transversal, retrospectivo, de nivel relacional, de enfoque cuantitativo, de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vásquez, Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de resultados del test no estresante
Gestantes con y sin preeclampsia
Monitoreo fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los resultados del test no estresante en gestantes, con y sin preeclampsia, atendidas en el Hospital “Santa Gema”. Yurimaguas-Loreto. Enero– diciembre, 2019. Material y método: El estudio fue de tipo transversal, retrospectivo, de nivel relacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transeccional, correlacional -causalidad. El método científico aplicado fue el inductivo, analítico, objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 2106 gestantes atendidas en el Hospital “Santa Gema” de Yurimaguas. La muestra estuvo conformada por 34 gestantes con preeclampsia y 34 gestantes sin preeclampsia haciendo un total de 68. El tipo de muestreo fue no probabilístico, elegido según criterios en su modalidad intencional; buscando paridad en cuanto a número individuos para controles de 1 a 1; la validación del instrumento se realizó mediante la técnica de Delfi; la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Los datos fueron recogidos a través de la ficha de recolección de datos elaborado por la investigadora, con la finalidad de recoger la información requerida y procesarlos utilizando herramientas estadísticas. Resultados: La incidencia de gestantes con preeclampsia en el año 2019 fue de siete casos por cada 100 gestantes (fuente: Unidad de Estadística e Informática del Hospital “Santa Gema”, periodo 2019). El 97% de la gestantes con preeclampsia presentaron una línea de base normal y el 3% línea de base taquicárdico; las gestantes sin preeclampsia mostraron una línea de base normal en el 97% de los casos. El 71% de gestantes con preeclampsia mostraron mayor a cinco aceleraciones, y en el 11% hubo ausencia de dicho parámetro. Mientras que en gestantes sin la patología el 74% de ellas mostraron aceleraciones mayores a cinco episodios durante la prueba. De las gestantes con preeclampsia el 25% presentaron desaceleraciones variables entre leves y severas; en el grupo control no se hallaron presencia de desaceleraciones. Con respecto a la variabilidad de la gestante con preeclampsia, se observa que en el 62% de ellas se observaron valores normales. Por otro lado, en gestantes sin preeclampsia el 65% de ellas tuvieron valores normales. De las gestantes con preeclamsia en el 79% de los casos mostraron movimientos fetales activos y múltiples; mientras tanto en gestantes no preeclámpticas que evidenciaron movimientos fetales activo en el 88% de los casos. En el test no estresante de las gestantes con preeclampsia, se observó que el 76% presentaron un resultado de feto activo reactivo; y sólo el 6% con resultado patológico. De las gestantes no preeclámpticas el 94% presentaron una conclusión de feto activo reactivo; el 6% tuvo un Feto activo no reactivo. Al aplicar de prueba estadística U de Mann-Whitney para contrastar la hipótesis se observó un valor de 471,000 y el valor de p (Significancia Asintótica (bilateral) = 0,033 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe diferencia significativa en los resultados del test no estresante, en gestantes con preeclampsia, atendidas en el Hospital “Santa Gema”. Yurimaguas – Loreto. Enero- diciembre del 2019, con un nivel de significación del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).