El Mobbing Laboral y su relación con el desempeño de los trabajadores de la gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco, periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El Mobbing laboral y su relación con el desempeño de los trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco, periodo 2018”, se orientó con el objetivo de conocer cuál es la relación de la variable independiente con la var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Pio, Advel Micael, Quintana Nieto, Bressly Frety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Acoso laboral
Desempeño laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El Mobbing laboral y su relación con el desempeño de los trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco, periodo 2018”, se orientó con el objetivo de conocer cuál es la relación de la variable independiente con la variable dependiente. El mobbing, uno de los problemas existentes en las relaciones humanas, en este caso puesto de manifiesto en el ámbito laboral; porque atenta contra el trabajador en lo físico, psicológico y moral. La metodología utilizada en la investigación consistió en un diseño no experimental, cuya muestra está conformada por 125 trabajadores, entre ellos: CAS, terceros y nombrados y el gerente de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huánuco. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario, con 9 preguntas relacionadas al mobbing y 9 preguntas relacionadas al desempeño laboral. Para el procesamiento y la presentación de datos se utilizó los cuadros y gráficos estadísticos con su debido análisis e interpretación. Asimismo, para encontrar la correlación entre las variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos señalaron que existe una correlación significativa de 0.99 con un nivel de significancia de 0.05, por lo que se concluye que existe una relación inversa entre ambas variables; es decir, el mobbing afecta al desempeño laboral, donde a mayor presencia de mobbing disminuye el desempeño laboral y a menos presencia de mobbing incrementa el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).