Relación entre las habilidades sociales y la inteligencia social en estudiantes de la institución educativa, ricardo palma soriano, Centro Poblado menor de Cochatama – Huácar, Ambo, 2019
Descripción del Articulo
Es de conocimiento general que definir un tema de investigación no es sencillo, nosotros pasamos por similar situación, pero tuvimos optar por una y es: El programa “HABILIDADES SOCIALES” en la mejora de la inteligencia social en estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma Soriano”, centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Autoestima Inteligencia social Estudios Literarios |
Sumario: | Es de conocimiento general que definir un tema de investigación no es sencillo, nosotros pasamos por similar situación, pero tuvimos optar por una y es: El programa “HABILIDADES SOCIALES” en la mejora de la inteligencia social en estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma Soriano”, centro poblado menor de Cochatama - Huacar, Ambo – 2019. En el título tenemos dos variables, una la independiente: Programa habilidades sociales y la dependiente: inteligencia social. Las habilidades sociales son el conjunto de conductas que aprendemos de forma natural desde la infancia, que nos sirven para comunicarnos y relacionarnos con las personas y con nuestro entorno. Por tanto, podemos entender la falta de habilidades sociales como un mal aprendizaje de cómo hay que relacionarse con los demás y con el entorno que nos rodea. Por su lado la inteligencia social es la capacidad para relacionarse con los otros en tanto que otros, en forma armoniosa y pacífica. Es una habilidad innata de todos los seres humanos pero que es necesario desarrollar para lograr una mejor convivencia y una buena calidad de vida. Cuando nacemos, nuestra supervivencia depende principalmente del trato y el cuidado que nos brinda nuestra madre; no solamente necesitamos alimentos y atención, también tenemos una gran necesidad de afecto y proximidad y esa primera forma de relación será la que condicionará en gran parte nuestras relaciones futuras. Luego de definir ambas variables formulamos el siguiente problema: ¿Cómo influye el programa “HABILIDADES SOCIALES” en la mejora de la inteligencia social en estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma Soriano”, centro poblado menor de Cochatama - Huacar, Ambo – 2019? Y el siguiente objetivo: Demostrar la influencia del programa “HABILIDADES SOCIALES” en la mejora de la inteligencia social de los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma Soriano”, centro poblado menor de Cochatama Huácar, Ambo – 2019. Para finalmente llegar a la siguiente conclusión central: El programa “HABILIDADES SOCIALES” mejoró significativamente la inteligencia social de los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma Soriano”, centro poblado menor de Cochatama - Huácar, Ambo – 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).