Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014
Descripción del Articulo
Debido a la expansión urbana, la sociedad humana y el entorno natural están en una relación de crisis. Porque las amenazas naturales y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables y desastres en todo el mundo, las cuales no distinguen edad, credo, raza, sexo ni riqueza. Actu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Gestión municipal Prevención de desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNHE_64cf7d88f800fa468ff618cddf70ab0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2160 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| title |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| spellingShingle |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 Tello Mego, Camila Gestión de riesgos Gestión municipal Prevención de desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| title_full |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| title_fullStr |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| title_sort |
Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014 |
| author |
Tello Mego, Camila |
| author_facet |
Tello Mego, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Mego, Camila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgos Gestión municipal Prevención de desastres naturales |
| topic |
Gestión de riesgos Gestión municipal Prevención de desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
Debido a la expansión urbana, la sociedad humana y el entorno natural están en una relación de crisis. Porque las amenazas naturales y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables y desastres en todo el mundo, las cuales no distinguen edad, credo, raza, sexo ni riqueza. Actualmente existe mejor conocimiento de los fenómenos que producen desastres, pero aún no se logra reducir la vulnerabilidad de muchas zonas en riesgo, como ocurre en el Distrito de Ambo por los siguientes factores: la ubicación de la población en zonas del curso del cono de deyección y en la zona de confluencia de las aguas de los ríos Huerta y Huallaga, las precipitaciones intensas, las condiciones de humedad y la deforestación, éstos factores ocasionaron un alud produciendo el desastre natural del 01 de Abril del 2010, con gran impacto en las zonas urbanas. Ante estas amenazas es necesario conocer cómo es la gestión de riesgos de la municipalidad y cómo influye en el nivel de conciencia de la población para prevenir los desastres naturales en el distrito de Ambo, por lo cual la presente investigación, demuestra que una adecuada gestión de riesgos de la Municipalidad, influye en el nivel de conciencia poblacional, en la prevención de desastres naturales, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones en gestión de riesgos de desastres incidiendo en los procesos de: Prevención, mitigación y preparación; lográndose a través de acciones de carácter educativo y estrategias de participación responsable y sostenida para elevar la cultura de prevención en la población ayudando a disminuir la vulnerabilidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-09T17:27:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-09T17:27:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM_Tello_Mego_Camila |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2160 |
| identifier_str_mv |
TM_Tello_Mego_Camila |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2160 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb16a2f6-01be-4c2d-aa1f-86b1bdcbc47c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e97276e2-17a8-47bf-aae3-199acaa42531/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b717b123-c06e-42a7-900a-a4a88895b359/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1276f67-62d2-436d-9ff6-5d1338fff098/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe7ce3cf2da06d07484606ef52b216fc d3e4e4e5f9ec10000f948c99d8231d2e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d71b77035c48f33e7952e22e312da1c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145860681596928 |
| spelling |
Tello Mego, Camila2017-12-09T17:27:49Z2017-12-09T17:27:49Z2015TM_Tello_Mego_Camilahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2160Debido a la expansión urbana, la sociedad humana y el entorno natural están en una relación de crisis. Porque las amenazas naturales y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables y desastres en todo el mundo, las cuales no distinguen edad, credo, raza, sexo ni riqueza. Actualmente existe mejor conocimiento de los fenómenos que producen desastres, pero aún no se logra reducir la vulnerabilidad de muchas zonas en riesgo, como ocurre en el Distrito de Ambo por los siguientes factores: la ubicación de la población en zonas del curso del cono de deyección y en la zona de confluencia de las aguas de los ríos Huerta y Huallaga, las precipitaciones intensas, las condiciones de humedad y la deforestación, éstos factores ocasionaron un alud produciendo el desastre natural del 01 de Abril del 2010, con gran impacto en las zonas urbanas. Ante estas amenazas es necesario conocer cómo es la gestión de riesgos de la municipalidad y cómo influye en el nivel de conciencia de la población para prevenir los desastres naturales en el distrito de Ambo, por lo cual la presente investigación, demuestra que una adecuada gestión de riesgos de la Municipalidad, influye en el nivel de conciencia poblacional, en la prevención de desastres naturales, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones en gestión de riesgos de desastres incidiendo en los procesos de: Prevención, mitigación y preparación; lográndose a través de acciones de carácter educativo y estrategias de participación responsable y sostenida para elevar la cultura de prevención en la población ayudando a disminuir la vulnerabilidad.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión de riesgosGestión municipalPrevención de desastres naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental521897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Tello_Mego_Camila.pdf.jpgTM_Tello_Mego_Camila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16520https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb16a2f6-01be-4c2d-aa1f-86b1bdcbc47c/downloadfe7ce3cf2da06d07484606ef52b216fcMD58ORIGINALTM_Tello_Mego_Camila.pdfTM_Tello_Mego_Camila.pdfTexto completoapplication/pdf4658780https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e97276e2-17a8-47bf-aae3-199acaa42531/downloadd3e4e4e5f9ec10000f948c99d8231d2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b717b123-c06e-42a7-900a-a4a88895b359/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Tello_Mego_Camila.pdf.txtTM_Tello_Mego_Camila.pdf.txtExtracted texttext/plain101690https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1276f67-62d2-436d-9ff6-5d1338fff098/downloadd71b77035c48f33e7952e22e312da1c7MD5720.500.13080/2160oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21602024-10-22 11:28:30.039https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).