Gestión de riesgos de la municipalidad y nivel de conciencia poblacional en prevención de desastres naturales, distrito de Ambo 2014
Descripción del Articulo
Debido a la expansión urbana, la sociedad humana y el entorno natural están en una relación de crisis. Porque las amenazas naturales y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables y desastres en todo el mundo, las cuales no distinguen edad, credo, raza, sexo ni riqueza. Actu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Gestión municipal Prevención de desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Debido a la expansión urbana, la sociedad humana y el entorno natural están en una relación de crisis. Porque las amenazas naturales y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables y desastres en todo el mundo, las cuales no distinguen edad, credo, raza, sexo ni riqueza. Actualmente existe mejor conocimiento de los fenómenos que producen desastres, pero aún no se logra reducir la vulnerabilidad de muchas zonas en riesgo, como ocurre en el Distrito de Ambo por los siguientes factores: la ubicación de la población en zonas del curso del cono de deyección y en la zona de confluencia de las aguas de los ríos Huerta y Huallaga, las precipitaciones intensas, las condiciones de humedad y la deforestación, éstos factores ocasionaron un alud produciendo el desastre natural del 01 de Abril del 2010, con gran impacto en las zonas urbanas. Ante estas amenazas es necesario conocer cómo es la gestión de riesgos de la municipalidad y cómo influye en el nivel de conciencia de la población para prevenir los desastres naturales en el distrito de Ambo, por lo cual la presente investigación, demuestra que una adecuada gestión de riesgos de la Municipalidad, influye en el nivel de conciencia poblacional, en la prevención de desastres naturales, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones en gestión de riesgos de desastres incidiendo en los procesos de: Prevención, mitigación y preparación; lográndose a través de acciones de carácter educativo y estrategias de participación responsable y sostenida para elevar la cultura de prevención en la población ayudando a disminuir la vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).