Propuesta de gestión del riesgo y la prevención de los desastres naturales en la Región de Ica
Descripción del Articulo
La Región Ica, es vulnerable a desastres naturales, predominando los de origen hidrometereológico, sísmico y antrópico, por lo que, las instituciones del estado están obligadas a gestionar el riesgo, ejecutado programas preventivos. Por lo tanto, la investigación planteo como objetivo: Determinar qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desastres naturales Gestión de riesgos de desastres Gestión reactiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La Región Ica, es vulnerable a desastres naturales, predominando los de origen hidrometereológico, sísmico y antrópico, por lo que, las instituciones del estado están obligadas a gestionar el riesgo, ejecutado programas preventivos. Por lo tanto, la investigación planteo como objetivo: Determinar que la propuesta “de gestión del riesgo” contribuye significativamente en “la prevención de los desastres naturales” en la Región de Ica. La metodología de la investigación es de tipo aplicada tecnológica, observacional-retrospectivo-transversal, nivel correlacional y diseño no-experimental. “La muestra fue de 85 trabajadores del GORE”, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados en la Dimensión Gestión Reactiva: el GORE Ica, en un 49,41% ha implementado la gestión reactiva de desastres, incluyendo también en su Reglamento de organización y funciones (ROF), en un 48,0%, la deficiencia se presenta en un 44,0% porque a veces cuenta con personal capacitado en EDAN y SINPAD. En la Dimensión Gestión Reactiva: El GORE de Ica, en un 37,0% ha implementado espacios para sensibilizar y concientizar a la población para que preparado para afrontar los desastres naturales, asimismo en un 51,0% establece coordinación permanente con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. En la Dimensión Gestión Correctiva: El GORE de Ica, en un 45,0% a veces coordina y supervisa permanentemente con “las entidades públicas y privadas” en relación a las zonas de evacuación, mochilas de emergencia, asimismo, en un 40,0% a veces diseña y/o ejecuta “lineamientos para la rehabilitación, planes de emergencia y evaluación de daños”. En base al diagnóstico y la aplicación del cuestionario a los trabajadores, se planteó “la propuesta de un plan de gestión de desastres”, enfocado en la gestión reactiva, prospectiva y correctiva para la región Ica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).