Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico teniendo como propósito principal correlacional los eventos de accidentalidad y parámetros de diseño geométrico de las carreteras en tramos peligrosos. Mediante e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente de tránsito Tramos de concentración de accidentes Ancho de calzada Pendiente longitudinal Peralte Radio de curvatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico teniendo como propósito principal correlacional los eventos de accidentalidad y parámetros de diseño geométrico de las carreteras en tramos peligrosos. Mediante el método TRANSPORTATION RESEARCH BOARD (TRB) (EEUU), se determinó 10 tramos peligrosos con una alta frecuencia de accidentes, y que en adelante le llamaremos Tramos de Concentración de Accidentes, y de cada accidente suscitado en los TCA se extrajeron los parámetros geométricos con la finalidad de buscar la ecuación de forma = 0 + (1 × 1 ) + (2 × 2 ) + (3 × 3 ) + (4 × 4 ) donde es número de accidentes, 1 ancho de calzada, 2 pendiente longitudinal, 3 peralte, 4 radio de curvatura. Inicialmente se ingresó la totalidad de datos al software MATLAB arrojando un coeficiente de determinación R2 = 0.32, debido a esta calificación de confiabilidad nula, agrupamos los accidentes en tramos rectas y curvas. El resultado obtenido para tramos rectas arrojó el R2 = 0.21, la cual también se descarta. Y el resultado obtenido para tramos curvas arrojó el R2 = 0.59 de confiabilidad baja, con valores obtenidos de 0 = 1.2857, 1 = −0.0102 , 2 = −0.0020, 3 = −0.0399 , 4 = −0.0011. Finalmente buscando la correlación entre los accidentes y parámetros geométricos en los TCA, comprendidos en los tramos rectas no existe la correlación, en los tramos curvas si existe una correlación baja, y solo con el parámetro de radio de curvatura, llegando como resultado que a menor radio de curvatura se incrementarán los accidentes. En las evaluaciones realizadas a los tramos de gran peligrosidad o Tramos de Concentración de Accidentes, todos los tramos no cumplen con su clasificación de Carretera de Segunda Clase según su IMDa, no cumplen con los parámetros mínimos de diseño geométrico de carreteras DG-2018, los radios de curvatura son muy pequeñas, calzadas muy reducidas, falta de bermas, todas estas características actuales de la vía y el crecimiento vehicular excesivo en una vía con características una trocha carrozable tal como fue aperturadas hace décadas atrás, todo estas características actuales de la vía es lo que sigue ocasionando tantos accidentes de tránsito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).