Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la Amazonía y en el Norte del Perú, actualmente es considerado como un problema sanitario en el país. Pese a que el Ministerio de Salud ha implementado campañas de prevención, la mayoría de estas no tuvieron el impacto suficiente dentro de la pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Videojuego Nivel de conocimiento Prácticas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_646164e2b01e412df60a022e7469a557 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9837 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| title |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| spellingShingle |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 Lijarza Ushiñahua, Jhadyra Kiara Dengue Videojuego Nivel de conocimiento Prácticas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| title_full |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| title_fullStr |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| title_sort |
Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022 |
| author |
Lijarza Ushiñahua, Jhadyra Kiara |
| author_facet |
Lijarza Ushiñahua, Jhadyra Kiara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arteaga Livias, Franz Kovy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lijarza Ushiñahua, Jhadyra Kiara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dengue Videojuego Nivel de conocimiento Prácticas preventivas |
| topic |
Dengue Videojuego Nivel de conocimiento Prácticas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la Amazonía y en el Norte del Perú, actualmente es considerado como un problema sanitario en el país. Pese a que el Ministerio de Salud ha implementado campañas de prevención, la mayoría de estas no tuvieron el impacto suficiente dentro de la población y el número de casos se mantiene en aumento. Frente a esta problemática, el Ministerio de Salud de Costa Rica tiene la iniciativa de crear el videojuego educativo “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” de acceso y obtención gratuita, considerado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un método útil para la educación y sensibilización de niños y adolescentes frente a la enfermedad del dengue. Objetivo: Determinar el efecto de la implementación de las TICS en el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas contra el dengue en los alumnos del quinto grado de primaria al quinto año de secundaria de la I.E.P.C. “SHADDAI” de Yarinacocha, Ucayali. Periodo Noviembre – Diciembre del 2022 Materiales y Métodos: Estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 98 estudiantes que cursaban desde el quinto grado de primaria hasta el quinto año de secundaria en la Institución Educativa Privada Cristiana “SHADDAI”. Las variables de estudio más importantes fueron: Video juego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos”, nivel de conocimiento, practicas preventivas contra el dengue, antecedente de dengue. Estas fueron evaluadas en una pre - prueba, posteriormente, el video juego fue instalado en el centro de cómputo de la institución educativa, los participantes lo jugaron por cuatro sesiones, una por semana, finalmente, se tomó una post – prueba para comparar los resultados. Se utilizó un cuestionario validada por 6 expertos. Se aplicó estadística descriptiva, tablas de frecuencia y gráficos. Resultados: Se encontró un aumento en el conocimiento y prácticas preventivas posteriores a la intervención. Conclusiones: Se encuentra una significancia en las intervenciones de carácter lúdico, refiere frente a otras intervenciones un mayor aumento del nivel de conocimiento y prácticas preventivas en un menor tiempo de intervención. Se recomienda aplicar en otras poblaciones endémicas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-19T20:22:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-19T20:22:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9837 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9837 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_70077027_T; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e514c67-41a6-442b-9f02-460a623a45d3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c54479d6-db9a-4602-95a9-e3105129a8a6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/53dea431-08dc-41bb-9695-722c3627ddd4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bc53d2fa-7ef2-459b-a3e7-aea4d20f8580/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
226784dabfff3a30899c51f50428bd72 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0749b379f8e0bb12975b47e83b3386f9 c1a4819c05b1c309eaa216dcb202233f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145792591265792 |
| spelling |
Arteaga Livias, Franz KovyLijarza Ushiñahua, Jhadyra Kiara2024-03-19T20:22:35Z2024-03-19T20:22:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/9837Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la Amazonía y en el Norte del Perú, actualmente es considerado como un problema sanitario en el país. Pese a que el Ministerio de Salud ha implementado campañas de prevención, la mayoría de estas no tuvieron el impacto suficiente dentro de la población y el número de casos se mantiene en aumento. Frente a esta problemática, el Ministerio de Salud de Costa Rica tiene la iniciativa de crear el videojuego educativo “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” de acceso y obtención gratuita, considerado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un método útil para la educación y sensibilización de niños y adolescentes frente a la enfermedad del dengue. Objetivo: Determinar el efecto de la implementación de las TICS en el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas contra el dengue en los alumnos del quinto grado de primaria al quinto año de secundaria de la I.E.P.C. “SHADDAI” de Yarinacocha, Ucayali. Periodo Noviembre – Diciembre del 2022 Materiales y Métodos: Estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 98 estudiantes que cursaban desde el quinto grado de primaria hasta el quinto año de secundaria en la Institución Educativa Privada Cristiana “SHADDAI”. Las variables de estudio más importantes fueron: Video juego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos”, nivel de conocimiento, practicas preventivas contra el dengue, antecedente de dengue. Estas fueron evaluadas en una pre - prueba, posteriormente, el video juego fue instalado en el centro de cómputo de la institución educativa, los participantes lo jugaron por cuatro sesiones, una por semana, finalmente, se tomó una post – prueba para comparar los resultados. Se utilizó un cuestionario validada por 6 expertos. Se aplicó estadística descriptiva, tablas de frecuencia y gráficos. Resultados: Se encontró un aumento en el conocimiento y prácticas preventivas posteriores a la intervención. Conclusiones: Se encuentra una significancia en las intervenciones de carácter lúdico, refiere frente a otras intervenciones un mayor aumento del nivel de conocimiento y prácticas preventivas en un menor tiempo de intervención. Se recomienda aplicar en otras poblaciones endémicas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_70077027_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DengueVideojuegoNivel de conocimientoPrácticas preventivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Implementación de TICS: video juego “Pueblo pitanga: enemigos silenciosos” en el nivel de conocimiento y las practicas preventivas contra el dengue en los alumnos de la I.E.P.C. “Shaddai” de Yarinacocha, Ucayali – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMedico CirujanoMedicina Humana41927675https://orcid.org/0000-0002-0182-703X70077027912559Mendoza Vilca, Lucy ElizabethCuro Niquen, Jimmy Santino HumbertoRodriguez Arroyo, Hector Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_70077027_T.pdfT023_70077027_T.pdfTesisapplication/pdf3796701https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e514c67-41a6-442b-9f02-460a623a45d3/download226784dabfff3a30899c51f50428bd72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c54479d6-db9a-4602-95a9-e3105129a8a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_70077027_T.pdf.txtT023_70077027_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/53dea431-08dc-41bb-9695-722c3627ddd4/download0749b379f8e0bb12975b47e83b3386f9MD55THUMBNAILT023_70077027_T.pdf.jpgT023_70077027_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17309https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bc53d2fa-7ef2-459b-a3e7-aea4d20f8580/downloadc1a4819c05b1c309eaa216dcb202233fMD5620.500.13080/9837oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/98372024-10-22 10:26:51.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.938467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).