Efecto del uso de un videojuego en las prácticas preventivas del dengue en colegios de una zona endémica del Perú

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por la picadura del mosquito hembra aedes Aegypti. El MINSA tiene un plan estratégico de prevención, sin embargo, dentro de las últimas estrategias implementadas en Latinoamérica para la prevención del dengue, destaca la actividad lúdica, es el caso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egusquiza Loo, Angelica Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del videojuego
prácticas preventivas del dengue
Procedencia del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad infecciosa causada por la picadura del mosquito hembra aedes Aegypti. El MINSA tiene un plan estratégico de prevención, sin embargo, dentro de las últimas estrategias implementadas en Latinoamérica para la prevención del dengue, destaca la actividad lúdica, es el caso del videojuego educativo “Pueblo Pitangas: Enemigos silenciosos”, en el que los niños pueden adquirir conocimientos sobre la prevención del Dengue de una manera didáctica. Objetivo: Estimar el efecto del uso de un videojuego en las prácticas preventivas del dengue en colegios de una zona endémica del Perú. Metodología: Aplicada, cuasiexperimental prospectiva Población: 140 escolares de 11 y 12 años de tres colegios estatales; Muestra: 42 estudiantes IC:95% (Caldulada por Epidat 3.1). Se realizaron 4 visitas domiciliarias (una por semana) para verificar las prácticas preventivas y un cuestionario antes y después del uso del videjuego. Se utilizó la prueba de McNemar, considerando la primera visita domiciliaria como “antes” y las posteriores visitas domiciliarias como “después”. Resultados: En la Eliminación de inservibles (Primera visita: 35,7% y en la cuarta visita: 83,3%), en el lavado y tapado de recipientes donde almacena el agua inservible (Primera visita: 38% y en la cuarta visita: 76,1%, p <0,001), en el eliminado de aguas estancadas (Primera visita: 28,6% y en la cuarta visita: 78,5%, p <0,001), en el uso del repelente (Primera visita: 23,8% y en la cuarta visita: 83,3%, p <0,001). Después del uso del videojuego, la identificación de criaderos de zancudos se incrementó en más del 90% (<0,001). Conclusión: El videojuego tuvo un efecto positivo al aumentar la frecuencia de las prácticas preventivas del dengue en los alumnos de colegios de una zona endémica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).