Influencia del capital humano y la tecnología en la capacidad resolutiva de los servicios de salud, en los hospitales de ESSALUD - Región Huánuco - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación es “Analizar la influencia del capital Humano y la Tecnología, en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud, en los Hospitales de EsSalud de la Región Huánuco. Específicamente; Se ha analizado la influencia del capital Humano y la Tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lázaro Dionicio, Ricardo Kevin, Venancio Bustamante, David Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Tecnología
Capacidad resolutiva
Hospitales de ESSALUD - Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación es “Analizar la influencia del capital Humano y la Tecnología, en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud, en los Hospitales de EsSalud de la Región Huánuco. Específicamente; Se ha analizado la influencia del capital Humano y la Tecnología, en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud, en los Hospitales de ESSALUD de la Región Huánuco, que en opinión de los asegurados y del personal, dependen del capital humano y de la tecnología. Se ha analizado la influencia del capital Humano y la Tecnología, en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud, en Hospitales ESSALUD de la Región Huánuco, cuya inversión en el capital humano en promedio es del 84.75%, mientras que en la tecnología del 15.25%. Se ha estimado la influencia del Capital Humano en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de los Hospitales de ESSALUD en 29.57%. Mientras que la influencia de la Tecnología en la Capacidad Resolutiva de los Servicios de salud es del 70.43%. Se ha estimado el grado de insatisfacción en 24.66%, mientras que la poca satisfacción se ubica con 17.81%, con un total de 42.47%, lo que significa que el servicio de salud no es bueno en ESSALUD. La calificación de los asegurados se basa en la experiencia de servicios anteriores, sin embargo recomiendan los servicios del EsSalud en 73.97% Se ha encuestado a 73 asegurados del Seguro Social de Salud-ESSALUD de la Red Asistencial Huánuco (del Hospital II Huánuco y Hospital I Tingo María), quienes esperan coincida con lo que el paciente espera en un 52.05%, siendo que el 61.64% hizo consultas médicas más de una vez, para determinar la influencia del capital humano en la satisfacción de los asegurados. Así mismo se ha entrevistado a 116 personales del Hospital II de la Huánuco y Hospital I de Tingo María, con la finalidad de conocer la realidad de dicho establecimiento, para estimar la influencia de la tecnología en la capacidad resolutiva de los servicios de salud. Los servicios de salud, se demoran entre tres (3) a quince (15) días útiles para resolver las ordenes de servicio o requerimiento médico, debido a que el personal técnico desarrolla un trabajo artesanal, con equipos e instrumentación antiguos, con técnicas tradicionales, y manifiestan tener más confianza en los resultados con metodologías tradicionales que hacerlo con equipos modernos. Los sistemas de información, en opinión del personal, son tan importantes y determinantes parar atender a un paciente a como también su condición física del asegurado. El mayor problema de los Hospitales Públicos de la Región Huánuco, es la baja capacidad resolutiva en la atención médica a pacientes que llegan al establecimiento de ESSALUD, pacientes que tienen que hacer muchas llamadas para sacar una cita, como largas colas para ser atendidos en los servicios que brindan los hospitales públicos, y esperar muchas horas para realizar una consulta médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).