Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Especificar el escenario prospectivo al 2035 de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL. El nivel de la investigación es predictivo, y el tipo es del tipo experimental, prospectivo, longitudinal, aplicativo; La muestra está constituida por las 11 var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Masgo, Alan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Universitaria
Escenario prospectivo educativo
Escenario Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_5f2555c5b434b9f65a10a957de253022
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6246
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
title Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
spellingShingle Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
Principe Masgo, Alan William
Responsabilidad Social Universitaria
Escenario prospectivo educativo
Escenario Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
title_full Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
title_fullStr Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
title_full_unstemmed Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
title_sort Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.
author Principe Masgo, Alan William
author_facet Principe Masgo, Alan William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Cárdenas, Jorge Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Principe Masgo, Alan William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad Social Universitaria
Escenario prospectivo educativo
Escenario Estratégico
topic Responsabilidad Social Universitaria
Escenario prospectivo educativo
Escenario Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la investigación fue Especificar el escenario prospectivo al 2035 de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL. El nivel de la investigación es predictivo, y el tipo es del tipo experimental, prospectivo, longitudinal, aplicativo; La muestra está constituida por las 11 variables del Escenario Prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL y para el procesamiento y análisis de los datos se emplearon El software MICMAC, MACTOR, SMIC del modelo prospectivo francés. Se observa que los actores son las autoridades, docentes y alumnos, ocasionalmente administrativos, quienes se involucran en un proyecto de ayuda social, cuando en realidad debe ser un proyecto de impacto social, orientado a jóvenes y a las familias huanuqueñas que deben servirse de los saberes e investigaciones de la UNHEVAL. Para el año 2035, se estima que la UNHEVAL, tenga en sus actores a personas con mucho sentido de Responsabilidad Social y que la Región Huánuco vea en la UNHEVAL un aliado en la lucha contra la pobreza, con sus ideas, proyectos, expedientes que resuelva los problemas socio económicos en las diferentes áreas de la vida diaria. Los modelos matemáticos desarrollados en Softwares, permiten ingresar datos de los encuestados, y evaluar los distintos tipos de escenarios, compuesto por tres escenarios (1, 32 y 2) que son los que tienen los más altos valores π(k) denominado escenarios alternativos. Estos valores representan el 79.00% de probabilidades. El grupo de los escenarios improbables que comienza en el número 24 y 09 representa el 21% de las probabilidades. A partir del escenario 17 al 56 son denominados “imposibles” cuya probabilidad π(k) es 0. Finalmente, el Escenario Estratégico al año 2035 en la Responsabilidad Social de la UNHEVAL, sería el cumplimiento del siguiente escenario ideal al 48%, es decir que los actores de la Universidad se Involucran el Proyectos de Responsabilidad Social y que la Universidad pueda tener presupuesto más del 5% para dichas tareas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:08:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:08:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII00195P86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6246
identifier_str_mv TII00195P86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 167
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee80e130-e97e-46df-99a0-3159818df6cb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/840a01a0-ab29-4cfb-aec1-0881285bd1e3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c605a22e-aa52-4854-b09c-5010c647c5b5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02cc3514-4f25-45c6-b874-86e476bf0816/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9be915bea8a79d17da289f35a9349acb
e4bad3bda8458d2b488c5ff2722ecf3a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2db4d42ead1e4719784eba436b582670
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145784567562240
spelling Hilario Cárdenas, Jorge RubénPrincipe Masgo, Alan William2021-06-17T14:08:45Z2021-06-17T14:08:45Z2020TII00195P86https://hdl.handle.net/20.500.13080/6246El objetivo de la investigación fue Especificar el escenario prospectivo al 2035 de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL. El nivel de la investigación es predictivo, y el tipo es del tipo experimental, prospectivo, longitudinal, aplicativo; La muestra está constituida por las 11 variables del Escenario Prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL y para el procesamiento y análisis de los datos se emplearon El software MICMAC, MACTOR, SMIC del modelo prospectivo francés. Se observa que los actores son las autoridades, docentes y alumnos, ocasionalmente administrativos, quienes se involucran en un proyecto de ayuda social, cuando en realidad debe ser un proyecto de impacto social, orientado a jóvenes y a las familias huanuqueñas que deben servirse de los saberes e investigaciones de la UNHEVAL. Para el año 2035, se estima que la UNHEVAL, tenga en sus actores a personas con mucho sentido de Responsabilidad Social y que la Región Huánuco vea en la UNHEVAL un aliado en la lucha contra la pobreza, con sus ideas, proyectos, expedientes que resuelva los problemas socio económicos en las diferentes áreas de la vida diaria. Los modelos matemáticos desarrollados en Softwares, permiten ingresar datos de los encuestados, y evaluar los distintos tipos de escenarios, compuesto por tres escenarios (1, 32 y 2) que son los que tienen los más altos valores π(k) denominado escenarios alternativos. Estos valores representan el 79.00% de probabilidades. El grupo de los escenarios improbables que comienza en el número 24 y 09 representa el 21% de las probabilidades. A partir del escenario 17 al 56 son denominados “imposibles” cuya probabilidad π(k) es 0. Finalmente, el Escenario Estratégico al año 2035 en la Responsabilidad Social de la UNHEVAL, sería el cumplimiento del siguiente escenario ideal al 48%, es decir que los actores de la Universidad se Involucran el Proyectos de Responsabilidad Social y que la Universidad pueda tener presupuesto más del 5% para dichas tareas.Tesisapplication/pdf167spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResponsabilidad Social UniversitariaEscenario prospectivo educativoEscenario Estratégicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Escenario prospectivo de la Responsabilidad Social Universitaria de la UNHEVAL para el año 2035, Huánuco 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial7230761https://orcid.org/ 0000-0001-6627-648943277627722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII00195P86.pdf.jpgTII00195P86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15364https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee80e130-e97e-46df-99a0-3159818df6cb/download9be915bea8a79d17da289f35a9349acbMD58ORIGINALTII00195P86.pdfTII00195P86.pdfapplication/pdf5233121https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/840a01a0-ab29-4cfb-aec1-0881285bd1e3/downloade4bad3bda8458d2b488c5ff2722ecf3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c605a22e-aa52-4854-b09c-5010c647c5b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTII00195P86.pdf.txtTII00195P86.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02cc3514-4f25-45c6-b874-86e476bf0816/download2db4d42ead1e4719784eba436b582670MD5720.500.13080/6246oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/62462024-10-22 10:21:37.627open.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).