La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el uso de la radio escolar como una herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco, durante el año 2024. La expresión oral es una competencia fundamental que contribuye al desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Mallqui, Luz Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo radial
Expresión oral
Habilidades comunicativas
Locución radial escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UNHE_5e06901762d5f774602d0a2399e79186
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12482
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
title La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
spellingShingle La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
Poma Mallqui, Luz Angela
Periodismo radial
Expresión oral
Habilidades comunicativas
Locución radial escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
title_full La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
title_fullStr La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
title_full_unstemmed La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
title_sort La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024
author Poma Mallqui, Luz Angela
author_facet Poma Mallqui, Luz Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orbegoso Fernandez, Fanny Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Mallqui, Luz Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo radial
Expresión oral
Habilidades comunicativas
Locución radial escolar
topic Periodismo radial
Expresión oral
Habilidades comunicativas
Locución radial escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación se centra en el uso de la radio escolar como una herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco, durante el año 2024. La expresión oral es una competencia fundamental que contribuye al desarrollo integral del estudiante, permitiéndole comunicarse de manera efectiva en diversos contextos. A través de un enfoque metodológico que combina la teoría y la práctica, se implementó un programa radial que permitió a los estudiantes participar activamente en la creación de contenidos, la realización de entrevistas y la producción de programas informativos. La investigación se llevó a cabo mediante talleres y sesiones de grabación, donde los estudiantes pudieron experimentar y reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en la fluidez, claridad y confianza de los estudiantes al expresarse oralmente. Además, la radio escolar fomentó la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades críticas. Los estudiantes no solo adquirieron competencias comunicativas, sino que también fortalecieron su identidad y pertenencia a la comunidad educativa, la radio escolar se presenta como una herramienta valiosa y efectiva para el desarrollo de la expresión oral, contribuyendo de manera positiva al proceso educativo en el Colegio de Huancachupa. Se recomienda la implementación continua de este tipo de proyectos para seguir promoviendo el aprendizaje activo y participativo entre los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-30T13:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-30T13:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12482
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12482
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_60931942_T
dc.rights.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63ac74bc-75f4-4845-9736-d2da68cea114/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58818628-a0e2-440a-9e36-409d565d3b69/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7bf63174-aa4e-4f5d-a834-1f4bf83edaf5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9d27234-4abc-46d7-9171-89e9ab9aaaa5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a6e88da-af0a-4ed2-96ee-3af7f70a1c27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92d245257a0f2ea4bd47bdc41436a034
92d245257a0f2ea4bd47bdc41436a034
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6035d88b2c85d7085002e6182e076e3a
d002e6cf61181c1d62891bc996023418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1845610288285483008
spelling Orbegoso Fernandez, Fanny LourdesPoma Mallqui, Luz Angela2025-09-30T13:37:46Z2025-09-30T13:37:46Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/12482La presente investigación se centra en el uso de la radio escolar como una herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco, durante el año 2024. La expresión oral es una competencia fundamental que contribuye al desarrollo integral del estudiante, permitiéndole comunicarse de manera efectiva en diversos contextos. A través de un enfoque metodológico que combina la teoría y la práctica, se implementó un programa radial que permitió a los estudiantes participar activamente en la creación de contenidos, la realización de entrevistas y la producción de programas informativos. La investigación se llevó a cabo mediante talleres y sesiones de grabación, donde los estudiantes pudieron experimentar y reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en la fluidez, claridad y confianza de los estudiantes al expresarse oralmente. Además, la radio escolar fomentó la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades críticas. Los estudiantes no solo adquirieron competencias comunicativas, sino que también fortalecieron su identidad y pertenencia a la comunidad educativa, la radio escolar se presenta como una herramienta valiosa y efectiva para el desarrollo de la expresión oral, contribuyendo de manera positiva al proceso educativo en el Colegio de Huancachupa. Se recomienda la implementación continua de este tipo de proyectos para seguir promoviendo el aprendizaje activo y participativo entre los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_60931942_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Periodismo radialExpresión oralHabilidades comunicativasLocución radial escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La radio escolar como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del 4° de secundaria del Colegio de Huancachupa, Huánuco-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social08260510https://orcid.org/0000-0002-7630-430560931942314048Quiroz Alvarado, Julio CesarVicente Mallqui, Melchor GuillermoAceval Cienfuegos, Himbler Jacysonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_60931942_T.pdfT023_60931942_T.pdfTesisapplication/pdf6629636https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63ac74bc-75f4-4845-9736-d2da68cea114/download92d245257a0f2ea4bd47bdc41436a034MD51ORIGINALT023_60931942_T.pdfT023_60931942_T.pdfTesisapplication/pdf6629636https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58818628-a0e2-440a-9e36-409d565d3b69/download92d245257a0f2ea4bd47bdc41436a034MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7bf63174-aa4e-4f5d-a834-1f4bf83edaf5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_60931942_T.pdf.txtT023_60931942_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9d27234-4abc-46d7-9171-89e9ab9aaaa5/download6035d88b2c85d7085002e6182e076e3aMD53THUMBNAILT023_60931942_T.pdf.jpgT023_60931942_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19609https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a6e88da-af0a-4ed2-96ee-3af7f70a1c27/downloadd002e6cf61181c1d62891bc996023418MD5420.500.13080/12482oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/124822025-10-01 03:11:12.588https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).