El método de problemas integrados contextualizados y el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de los alumnos de la carrera profesional de farmacia del Instituto Superior Tecnológico Leonardo de Pisa “Fibonacci” de Huánuco, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: el método de problemas integrados contextualizados y el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de los alumnos de la carrera profesional de farmacia del ISTP Leonardo de Pisa “Fibonacci” de Huánuco, 2017, fue motivado porque en la educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Calero, Jony Abdon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Resolución de Problemas
Método de Problemas integrados Contextualizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: el método de problemas integrados contextualizados y el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de los alumnos de la carrera profesional de farmacia del ISTP Leonardo de Pisa “Fibonacci” de Huánuco, 2017, fue motivado porque en la educación superior tecnológica, en la región Huánuco, carecemos de trabajos de investigación de diagnóstico de la calidad educativa y de investigaciones que potencien la efectividad de los aprendizajes; sin embargo estas investigaciones son muy necesarias dado los múltiples problemas que se afronta en este tipo de educación superior y los nuevos paradigmas educativos que se implementan, tales como el aprendizaje basado en competencias y en el pensamiento complejo, a fin de garantizar la calidad profesional de nuestros futuros técnicos. En tal sentido, nuestra propuesta del método de problemas integrados contextualizados, se validó en nuestra investigación como una metodología sistémica para el aprendizaje efectivo y desarrollo de la competencia de resolución de problemas en el área de matemática, pero transferible a otras áreas, dentro de los modelos de formación socio formativa y de pensamiento complejo; así como una alternativa efectiva y multidimensional de evaluación del mismo. En nuestra muestra, se pudo demostrar nuestra hipótesis: la aplicación del Método de Problemas Integrados Contextualizados es efectivo en el desarrollo de la Competencia de Resolución de Problemas, a través de análisis correlacional y cruzado de datos de la pre y post prueba en el grupo experimental y de control, y pruebas estadísticas tales como T de Student, prueba de Wilcoxon y U de Mann Whitney. Siendo nuestra investigación de tipo explicativo, profundizamos nuestro análisis de las dimensiones cognitivo científico, procedimental algorítmico, emotivo actitudinal y correlacional transferencial resolutivo de la competencia de resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).