Habilidades gerenciales de los directivos y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Huánuco 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las habilidades gerenciales de los directivos y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco. La presente investigación fue de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Hinostroza, Elva Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades gerenciales de los directivos
Satisfacción laboral
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las habilidades gerenciales de los directivos y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco. La presente investigación fue de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población fue de 92 trabajadores, de los cuales se tomó una muestra de 44 trabajadores, los cuales fueron elegidos de manera no probabilística por conveniencia. Para el recojo de la información se usó la técnica de la encuesta, con sus instrumentos denominados: “Cuestionario de habilidades gerenciales” con 20 ítems y “Cuestionario de satisfacción laboral” con 22 ítems, siendo validados por juicio de expertos. Para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial mediante el programa SPSS versión 0.22, y luego fueron presentados en tablas y gráficos con sus respectivas interpretaciones. Los resultados del Coeficiente de Correlación de Pearson indican que existe una relación alta y positiva de 0.823 entre nuestras dos variables de estudio. Así también, los resultados de la estadística inferencial permitieron rechazar nuestra hipótesis nula (H0) y aceptar nuestra hipótesis alterna (Hi) porque la t calculada (te= 5.939) fue muy superior a los valores tabulares (Tt= 2.086 y 2.845) con niveles de significancia de 95% y 99% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).