Aplicación del programa Fabulandia para promover la práctica de valores morales en alumnos del primer grado de la Institución Educativa N° 32231 “Hipólito Unanue” Obas - 2016
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación, está basado en la realidad del entorno educativo de la enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Primaria, siendo la base sólida y decisiva el promover la práctica de valores desde el ciclo III de la educación de los estudiantes. Toda vez que existe, mucha...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación del programa fabulandia Práctica de valores Enseñanza y aprendizaje Estudiantes nivel primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación, está basado en la realidad del entorno educativo de la enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Primaria, siendo la base sólida y decisiva el promover la práctica de valores desde el ciclo III de la educación de los estudiantes. Toda vez que existe, muchas ocasiones en que no podemos recurrir a la realidad misma antes de presentarla por consiguiente es indispensable, que para propiciar el desarrollo del programa fabulandia, para mejorar la práctica de cinco valores como son el respeto, solidaridad, honestidad, obediencia y el amor, se debe contar con la cantidad necesaria de materiales educativos. El objetivo fundamental de nuestra investigación fue demostrar la efectividad del Programa Fabulandia para promover la práctica valores morales (respeto, solidaridad, honestidad, obediencia y amor) en los alumnos del 1° grado en la I.E. N° 32231 “Hipólito Unanue”, Obas – 2016. Creando estrategias metodológicas en la educación primaria dentro de la actividad educativa. La evolución del trabajo fue cronogramada para la aplicación de las sesiones de aprendizaje donde se desarrollaron las vivencias, experiencias y eso se demostró con la presente investigación donde se llegó a las siguientes conclusiones que: Se demostró la efectividad de la misma teniendo como resultados niños y niñas que ponen en práctica los valores morales tales como respeto, honestidad, solidaridad obediencia y amor. Mediante la aplicación del pre test, el equipo de investigación logro diagnosticar a través de la lista de cotejo la escasa practica de valores morales. El equipo de investigación elaboró y ejecutó las sesiones para promover la práctica de valores morales. Las cuales desde el inicio fueron muy motivadores para los alumnos que captaron toda su atención e interés generando de esta manera a que nuestra investigación tuvo éxito. De acuerdo con la interpretación del grafico de barras, es muy notorio los resultados del grupo experimental del post test frente al pre test, se nota que la barra del post test G.E. se sobrepone ante las demás barras del pre test, significa que tuvimos muy buenos resultados en la aplicación del programa Fabulandia. Y como conclusión, el programa Fabulandia es efectivo porque demostró que los alumnos del 1er grado de la Institución Educativa N° 32231 “Hipólito Unanue”, lograron un buen nivel de practica de valores morales después de la aplicación del programa Fabulandia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).