Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100
Descripción del Articulo
Mantener estable los taludes es muy importante en las carreteras, por lo que es indispensable plantear métodos correctivos de estabilización en taludes que se observa que puedan fallar o que hayan fallado parcialmente, ya que si estos fallan por completo pueden alterar el normal funcionamiento de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de taludes Carretera Métodos correctivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80 |
Sumario: | Mantener estable los taludes es muy importante en las carreteras, por lo que es indispensable plantear métodos correctivos de estabilización en taludes que se observa que puedan fallar o que hayan fallado parcialmente, ya que si estos fallan por completo pueden alterar el normal funcionamiento de la vía, por lo que en esta ocasión planteamos como sistema de estabilización de taludes de la Carretera PE-3N, Km. 263+100, muros reforzados con geosinteticos y además verificaremos la estabilidad de los taludes adyacentes al Km. 263+100; debido a que esta es una vía muy importante en la Región Huánuco, ya que da acceso a cuatro provincias (Dos de Mayo, Huamalies, Lauricocha y Yarowilca) y también nos comunica a la Región Ancash. Para proceder con los diseños del sistema de estabilización y análisis de estabilidad de los taludes primeramente nos enfocamos en el trabajo de campo como la topografía, la realización de las calicatas para la extracción de las muestras, identificación y delimitación de la microcuenca de influencia, además de recoger datos de sismicidad de la zona, datos hidrológicos, etc. Para posteriormente realizar el procesamiento de los datos obtenidos tanto en campo como en laboratorio; con todos estos datos obtenidos pasamos a realizar el diseño del muro reforzado con geosinteticos, obteniendo factores de seguridad optimos para las dimensiones del muro planteadas; y finalmente realizar el análisis de estabilidad de los taludes adyacentes al sector en estudio en el software Goe-Slope, obteniendo factores de seguridad que indican estar monitoreando el comportamiento de los taludes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).