La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “LA LEY PENAL EN EL TRABAJO INFANTIL DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO DE HUANUCO-PERIODO 2013”, se enfoca desde la perspectiva no solo regional, sino también nacional e internacional cuyos estados vienen luchando contra algo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cañoli, Ena Armida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley penal
Trabajo infantil
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNHE_59639b57b945c9403d212c591b97ba71
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1797
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
title La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
spellingShingle La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
Espinoza Cañoli, Ena Armida
Ley penal
Trabajo infantil
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
title_full La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
title_fullStr La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
title_full_unstemmed La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
title_sort La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013
author Espinoza Cañoli, Ena Armida
author_facet Espinoza Cañoli, Ena Armida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Cañoli, Ena Armida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley penal
Trabajo infantil
Huánuco
topic Ley penal
Trabajo infantil
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación denominado “LA LEY PENAL EN EL TRABAJO INFANTIL DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO DE HUANUCO-PERIODO 2013”, se enfoca desde la perspectiva no solo regional, sino también nacional e internacional cuyos estados vienen luchando contra algo tan intolerable como la explotación de los niños siervos y esclavos, o que trabajan en condiciones peligrosas, o en la prostitución, la pornografía y otras actividades forzosas. Es así que la Organización Internacional del Trabajo propone hoy la adopción de nuevos instrumentos legales internacionales que condenen las formas más crueles de trabajo infantil; es por ello que, la presente investigación se circunscribe planteando como problema principal de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre la Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco-Periodo 2013?. El objetivo principal es: Establecer la relación que existe entre la Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. Por otro lado, la investigación se justifica, en el sentido sustancial de que me permitió conocer la situación actual de variables de investigación, resultando que su importancia fundamental radica en que sus propuestas atravesaron los Lineamientos de Aplicación de solución de problemas en cuanto a Ley Penal y el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. En mi condición de funcionaria de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del empleo de Huánuco, y profesional en Derecho, fue viable por el manejo de información de primera línea, de igual manera, he contado con el apoyo de profesionales expertos a nivel de la Institución, lo que ha motivado el recojo de la información. La hipótesis del trabajo es que: Existe una relación directa y positiva entre la Ley Penal y el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. Sus variables.- Variable Independiente: Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco y su Variable Dependiente: El Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. En cuanto al Tipo de Investigación: Se caracteriza por ser aplicada, en vista que se evaluó la aplicación de las variables de estudio a través de un análisis de las nuevas tendencias de la Ley Penal, sus lineamientos de aplicabilidad, relacionado al trabajo infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco, de igual modo me permitió obtener e indagar los conocimientos actuales de las variables de investigación, finalmente se plantearán lineamientos de aplicación de la ley penal en el país. El Diseño de la investigación: Es el diseño correlacional. La muestra de trabajo es probabilístico estratificado, con un total de 337 sujetos que se sometieron a la investigación. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que el nivel de responsabilidad del Estado frente al cumplimiento de la ley, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 12%, excelente el 5%, se observa un 34% de malo y 42% de pésimo, lo cual es preocupante, por lo tanto se requiere mayor responsabilidad social por parte del país frente al cumplimiento de la ley. En el nivel de nivel de ejecución penal, se encuentra calificada en la escala de regular al 6%, bueno, 10%, excelente el 4%, se observa un 35% de malo y 45% de pésimo, lo cual es preocupante, debido a que afecta directamente a los niños y niñas que son explotados por personas inmorales, debido a ello los entes responsables de aplicar y ejecutar las normas y leyes tienen el deber de mejorar el nivel de ejecución penal. Los niveles de eficacia en la aplicación, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 5%, excelente el 6%, se observa un 37% de malo y 45% de pésimo, lo cual es preocupante, por lo tanto se requiere un mejor nivel de eficacia en la aplicación. En términos generales como califica la ley penal, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 10%, excelente el 5%, se observa un 36% de malo y 43% de pésimo, esto lleva a una inseguridad integral del infante no teniendo un verdadero apoyo por parte de las autoridades responsables en la aplicación de las normas y leyes de nuestro país. El nivel de protección integral, se encuentra calificada en la escala de regular al 8%, excelente el 6, se observa un 38% de malo y 42% de pésimo, bueno, 6%, lo cual también resulta preocupante, debido a que los niños y niñas de nuestra sociedad son la esencia para un desarrollo de nuestro país; a ello el bajo nivel de protección integral, generaría a futuro ciudadanos inadaptados, antisociales que conllevarían a un mayor incremento para la seguridad ciudadana. En términos generales, la evaluación del trabajo infantil, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno 7%, excelente el 4%, se observa un 39% de malo y 43% de pésimo, lo cual es preocupante. En la Constitución y en la norma que contiene los derechos del niño y adolescente, se está violando su formación como ser humano, a ello, se suma que su desarrollo psicosocial puede llevar al menor a crecer resentido hacia la sociedad, generando personas adultas antisociales. Finalmente el coeficiente de correlación obtenido r = 0.9968, indica que existe una relación positiva lo que significa que la Ley Penal está en una relación positiva, casi perfecta en un 99.68% de significatividad en relación con el trabajo infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-04T17:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-04T17:49:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Espinoza_Canoli_Ena
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1797
identifier_str_mv TM_Espinoza_Canoli_Ena
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8f4b32b-d521-4590-8ee7-42ae86e9f300/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/281a2f44-e311-4067-a212-23fcca34c30b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/410fdc97-3652-4b10-bc8b-ee9ff3054f60/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/145ef94b-50ea-403e-86c4-04623afd1e5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a7385c6d15c29b4ddcfdf095d04ff7b
790cb4416736f1296069b4489e030d5a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c0c3a0854355f1fa85fd891be7d16482
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145732589649920
spelling Espinoza Cañoli, Ena Armida2017-12-04T17:49:50Z2017-12-04T17:49:50Z2015TM_Espinoza_Canoli_Enahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1797El presente trabajo de investigación denominado “LA LEY PENAL EN EL TRABAJO INFANTIL DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO DE HUANUCO-PERIODO 2013”, se enfoca desde la perspectiva no solo regional, sino también nacional e internacional cuyos estados vienen luchando contra algo tan intolerable como la explotación de los niños siervos y esclavos, o que trabajan en condiciones peligrosas, o en la prostitución, la pornografía y otras actividades forzosas. Es así que la Organización Internacional del Trabajo propone hoy la adopción de nuevos instrumentos legales internacionales que condenen las formas más crueles de trabajo infantil; es por ello que, la presente investigación se circunscribe planteando como problema principal de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre la Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco-Periodo 2013?. El objetivo principal es: Establecer la relación que existe entre la Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. Por otro lado, la investigación se justifica, en el sentido sustancial de que me permitió conocer la situación actual de variables de investigación, resultando que su importancia fundamental radica en que sus propuestas atravesaron los Lineamientos de Aplicación de solución de problemas en cuanto a Ley Penal y el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. En mi condición de funcionaria de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del empleo de Huánuco, y profesional en Derecho, fue viable por el manejo de información de primera línea, de igual manera, he contado con el apoyo de profesionales expertos a nivel de la Institución, lo que ha motivado el recojo de la información. La hipótesis del trabajo es que: Existe una relación directa y positiva entre la Ley Penal y el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. Sus variables.- Variable Independiente: Ley Penal con el Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco y su Variable Dependiente: El Trabajo Infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco. En cuanto al Tipo de Investigación: Se caracteriza por ser aplicada, en vista que se evaluó la aplicación de las variables de estudio a través de un análisis de las nuevas tendencias de la Ley Penal, sus lineamientos de aplicabilidad, relacionado al trabajo infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco, de igual modo me permitió obtener e indagar los conocimientos actuales de las variables de investigación, finalmente se plantearán lineamientos de aplicación de la ley penal en el país. El Diseño de la investigación: Es el diseño correlacional. La muestra de trabajo es probabilístico estratificado, con un total de 337 sujetos que se sometieron a la investigación. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que el nivel de responsabilidad del Estado frente al cumplimiento de la ley, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 12%, excelente el 5%, se observa un 34% de malo y 42% de pésimo, lo cual es preocupante, por lo tanto se requiere mayor responsabilidad social por parte del país frente al cumplimiento de la ley. En el nivel de nivel de ejecución penal, se encuentra calificada en la escala de regular al 6%, bueno, 10%, excelente el 4%, se observa un 35% de malo y 45% de pésimo, lo cual es preocupante, debido a que afecta directamente a los niños y niñas que son explotados por personas inmorales, debido a ello los entes responsables de aplicar y ejecutar las normas y leyes tienen el deber de mejorar el nivel de ejecución penal. Los niveles de eficacia en la aplicación, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 5%, excelente el 6%, se observa un 37% de malo y 45% de pésimo, lo cual es preocupante, por lo tanto se requiere un mejor nivel de eficacia en la aplicación. En términos generales como califica la ley penal, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno, 10%, excelente el 5%, se observa un 36% de malo y 43% de pésimo, esto lleva a una inseguridad integral del infante no teniendo un verdadero apoyo por parte de las autoridades responsables en la aplicación de las normas y leyes de nuestro país. El nivel de protección integral, se encuentra calificada en la escala de regular al 8%, excelente el 6, se observa un 38% de malo y 42% de pésimo, bueno, 6%, lo cual también resulta preocupante, debido a que los niños y niñas de nuestra sociedad son la esencia para un desarrollo de nuestro país; a ello el bajo nivel de protección integral, generaría a futuro ciudadanos inadaptados, antisociales que conllevarían a un mayor incremento para la seguridad ciudadana. En términos generales, la evaluación del trabajo infantil, se encuentra calificada en la escala de regular al 7%, bueno 7%, excelente el 4%, se observa un 39% de malo y 43% de pésimo, lo cual es preocupante. En la Constitución y en la norma que contiene los derechos del niño y adolescente, se está violando su formación como ser humano, a ello, se suma que su desarrollo psicosocial puede llevar al menor a crecer resentido hacia la sociedad, generando personas adultas antisociales. Finalmente el coeficiente de correlación obtenido r = 0.9968, indica que existe una relación positiva lo que significa que la Ley Penal está en una relación positiva, casi perfecta en un 99.68% de significatividad en relación con el trabajo infantil en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huánuco.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLey penalTrabajo infantilHuánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La ley penal en el trabajo infantil de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Huánuco, período 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdf.jpgTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16930https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8f4b32b-d521-4590-8ee7-42ae86e9f300/download4a7385c6d15c29b4ddcfdf095d04ff7bMD510ORIGINALTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdfTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdfTexto completoapplication/pdf1213189https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/281a2f44-e311-4067-a212-23fcca34c30b/download790cb4416736f1296069b4489e030d5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/410fdc97-3652-4b10-bc8b-ee9ff3054f60/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdf.txtTM_Espinoza_Canoli_Ena.pdf.txtExtracted texttext/plain101868https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/145ef94b-50ea-403e-86c4-04623afd1e5d/downloadc0c3a0854355f1fa85fd891be7d16482MD5920.500.13080/1797oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17972024-10-22 09:35:05.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).