Adopción de criterios psicológicos para establecer la responsabilidad penal y sus efectos sobre las sanciones penales impuestas a los adolescentes infractores de la Ley Penal, Huánuco – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo general que se ha planteado en la tesis fue describir si la aplicación de criterios psicológicos influye en la responsabilidad penal del adolescente infractor, Huánuco – 2018, la muestra empleada en la investigación ha sido obtenida de modo no probabilístico conformado por 20 expertos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Grados, Alexander Nehemias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios psicológicos para establecer la responsabilidad penal
Efectos sobre las sanciones penales impuestas a los adolescentes infractores
Ley Penal - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general que se ha planteado en la tesis fue describir si la aplicación de criterios psicológicos influye en la responsabilidad penal del adolescente infractor, Huánuco – 2018, la muestra empleada en la investigación ha sido obtenida de modo no probabilístico conformado por 20 expertos en materia penal, (jueces y fiscales penales y de familia) y 13 expediente judiciales de adolescentes infractores a la ley penal. El nivel de la tesis fue descriptivo y explicativo, el tipo de investigación es aplicado con un diseño no experimental y de enfoque cuantitativo, los resultados obtenidos permitieron comprobar las hipótesis formuladas. La aplicación del criterio psicológico influye significativamente en la responsabilidad penal del adolescente infractor, pues es evidente que la delincuencia juvenil es compleja y es un problema que afecta a muchos países, entre ellos el Perú y frente a la magnitud de los actos cometidos, (robos, extorsiones, sicariato, violaciones sexuales, etc.) es imposible considerar que el adolescente no tenga la capacidad de comprender la magnitud de sus actos y comportarse conforme a derecho, es evidente que un peritaje psicológico revelará esta capacidad mental y cognoscitiva del adolescente, siendo pasible de ser sometido a un proceso penal, revestido de todas las garantías y respeto a los derechos fundamental, imponiéndosele una pena proporcional a la gravedad de sus actos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).