La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015
Descripción del Articulo
De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia, en cuanto a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la Incidencia en la apreciación Racional de la Prueba, nace nuestro estudio y la respectiva crítica a la Prohibición de Decla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prohibición de las declaraciones testimoniales Código Procesal Civil Apreciación racional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNHE_590b4a7acd144da97ad0030f9e9bb487 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1719 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| title |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| spellingShingle |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 Leiva Cordova, Elizabeth Yudi Prohibición de las declaraciones testimoniales Código Procesal Civil Apreciación racional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| title_full |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| title_fullStr |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| title_sort |
La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015 |
| author |
Leiva Cordova, Elizabeth Yudi |
| author_facet |
Leiva Cordova, Elizabeth Yudi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Guardia, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leiva Cordova, Elizabeth Yudi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prohibición de las declaraciones testimoniales Código Procesal Civil Apreciación racional |
| topic |
Prohibición de las declaraciones testimoniales Código Procesal Civil Apreciación racional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia, en cuanto a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la Incidencia en la apreciación Racional de la Prueba, nace nuestro estudio y la respectiva crítica a la Prohibición de Declaraciones Testimoniales por parte de algunos de nuestros jueces, y la aceptación sin mayor control que efectúa la Fiscalía General de la Nación. En ese sentido, se realiza una exhaustiva pero concisa investigación al respecto de todos y cada uno de los factores relevantes a la hora de valorar al deponente y su testimonio como medio probatorio, de suerte que establece los diferentes requisitos formales y sustanciales de los cuales debe gozar, tanto el testigo como su declaración, para que puedan ser tomados en cuenta a la hora de tomar una decisión judicial en materia penal. Con base en lo anterior, nuestra Investigación consta de una parte teórica y una parte teórico práctica, en la cual se tomó como ejemplo un proceso que actualmente se encuentra en sede de casación, y aun no tiene un pronunciamiento definitivo por parte de la Corte Suprema de Justicia, por lo cual es posible realizar una crítica constructiva y propia en lo que concierne a la valoración de la prueba testimonial, en el entendido en que no existe una decisión inequívoca. Finalmente, lo que se pretende con este trabajo de investigación es explicar de una manera sencilla y de fácil entendimiento la labor que deben realizar los jueces de la República y la Fiscalía, en la Apreciación Racional de la Prueba de forma tal que, la administración de justicia debe llevar a cabo una valoración probatoria, específicamente encaminada al estándar probatorio que se le debe atribuir al testimonio, teniendo en cuenta los factores externos e internos que afecten la declaración, y por los cuales se vea influenciada la misma; todo esto, con el fin de evitar los errores judiciales que se han generado a lo largo de nuestra historia, los cuales han conllevado a innumerables injusticias, creando gran polémica y un desasosiego por parte de la sociedad civil. Ahora bien, en materia penal se han establecido unas normas rectoras, las cuales son ineludibles al momento de emitir una sentencia, es por esta razón que la justicia no se consigue actuando bajo presión de los medios, de las víctimas o incluso del mismo procesado, sino de una apreciación Racional de la Prueba correcta y justa del acervo probatorio, dado que, como es bien sabido “es mejor 100 culpables en la calle que un inocente en la cárcel”. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-13T20:51:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-13T20:51:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PDCC/00080/L42 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1719 |
| identifier_str_mv |
PDCC/00080/L42 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1719 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe736439-e046-4257-9b7d-d1d1f68ee6a5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/662fe831-a63a-43cc-a1b9-043dceccee5d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47fa89a0-b804-4dfb-882e-a024952f9641/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a140ddb2-0935-4ef6-9535-c710dacc6414/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eeef6019d63d1d299bf3a5a990107ae 183391a0f9f98c2ea030a44ed219a6a6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2a9a476c50f78de09a519c993c443497 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145749238939648 |
| spelling |
Villavicencio Guardia, PedroLeiva Cordova, Elizabeth Yudi2017-11-13T20:51:02Z2017-11-13T20:51:02Z2017PDCC/00080/L42https://hdl.handle.net/20.500.13080/1719De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administración de justicia, en cuanto a la proliferación de injusticias y errores judiciales causados por la Incidencia en la apreciación Racional de la Prueba, nace nuestro estudio y la respectiva crítica a la Prohibición de Declaraciones Testimoniales por parte de algunos de nuestros jueces, y la aceptación sin mayor control que efectúa la Fiscalía General de la Nación. En ese sentido, se realiza una exhaustiva pero concisa investigación al respecto de todos y cada uno de los factores relevantes a la hora de valorar al deponente y su testimonio como medio probatorio, de suerte que establece los diferentes requisitos formales y sustanciales de los cuales debe gozar, tanto el testigo como su declaración, para que puedan ser tomados en cuenta a la hora de tomar una decisión judicial en materia penal. Con base en lo anterior, nuestra Investigación consta de una parte teórica y una parte teórico práctica, en la cual se tomó como ejemplo un proceso que actualmente se encuentra en sede de casación, y aun no tiene un pronunciamiento definitivo por parte de la Corte Suprema de Justicia, por lo cual es posible realizar una crítica constructiva y propia en lo que concierne a la valoración de la prueba testimonial, en el entendido en que no existe una decisión inequívoca. Finalmente, lo que se pretende con este trabajo de investigación es explicar de una manera sencilla y de fácil entendimiento la labor que deben realizar los jueces de la República y la Fiscalía, en la Apreciación Racional de la Prueba de forma tal que, la administración de justicia debe llevar a cabo una valoración probatoria, específicamente encaminada al estándar probatorio que se le debe atribuir al testimonio, teniendo en cuenta los factores externos e internos que afecten la declaración, y por los cuales se vea influenciada la misma; todo esto, con el fin de evitar los errores judiciales que se han generado a lo largo de nuestra historia, los cuales han conllevado a innumerables injusticias, creando gran polémica y un desasosiego por parte de la sociedad civil. Ahora bien, en materia penal se han establecido unas normas rectoras, las cuales son ineludibles al momento de emitir una sentencia, es por esta razón que la justicia no se consigue actuando bajo presión de los medios, de las víctimas o incluso del mismo procesado, sino de una apreciación Racional de la Prueba correcta y justa del acervo probatorio, dado que, como es bien sabido “es mejor 100 culpables en la calle que un inocente en la cárcel”.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProhibición de las declaraciones testimonialesCódigo Procesal CivilApreciación racionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La prohibición de las declaraciones testimoniales señaladas en el artículo 229º del Código Procesal Civil y su incidencia en la apreciación racional de la prueba en el Distrito Judicial de Lima Sur el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC 00080 L42.pdf.jpgPDCC 00080 L42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16800https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe736439-e046-4257-9b7d-d1d1f68ee6a5/download6eeef6019d63d1d299bf3a5a990107aeMD510ORIGINALPDCC 00080 L42.pdfPDCC 00080 L42.pdfTexto completoapplication/pdf3667835https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/662fe831-a63a-43cc-a1b9-043dceccee5d/download183391a0f9f98c2ea030a44ed219a6a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47fa89a0-b804-4dfb-882e-a024952f9641/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC 00080 L42.pdf.txtPDCC 00080 L42.pdf.txtExtracted texttext/plain101995https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a140ddb2-0935-4ef6-9535-c710dacc6414/download2a9a476c50f78de09a519c993c443497MD5920.500.13080/1719oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17192024-10-22 09:53:03.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).