Efectividad del programa de intervención “MBSR” en el rendimiento académico de los estudiantes del 1 er y 2 do año de la E.A.P. de Medicina Humana de la UNHEVAL - Huánuco 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la efectividad del programa “MBSR” en el rendimiento académico de los estudiantes del 1er Y 2do año de la Escuela profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL – Huánuco, 2023. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, analítico, cuasiexperimental. La población estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Durand, Bill Edson Jefferson, Fonseca Abad, Manly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mbsr
Rendimiento académico
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la efectividad del programa “MBSR” en el rendimiento académico de los estudiantes del 1er Y 2do año de la Escuela profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL – Huánuco, 2023. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, analítico, cuasiexperimental. La población estuvo conformada por los alumnos del primer y segundo año de Escuela Profesional de Medicina Humana-2023 los cuales fueron 150 alumnos. Así mismo, la muestra se obtuvo a través del muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionándose 62 alumnos, de los cuales dos desistieron. Los participantes brindaron el consentimiento informado antes de que se aplique el instrumento de recolección de datos (Cuestionario de manejo de estrés académico SISCO SV-21). Posteriormente a la recolección de datos, esa información se transfirió de manera ordenada y agrupada al programa Microsoft Excel, posteriormente al programa estadístico SPSS y EpiDat 4.1. El análisis que se usó fue le bivariado, aplicando la prueba de H. de Kruskal Wallis, para determinad la efectividad del programa MBSR. Se consideró un intervalo de confianza del 95% y el valor de p<0.05. RESULTADOS: El programa MBSR demostró tener efectividad en el grupo experimental, se obtuvo resultados estadísticamente significativos entre las variables de efectividad del programa y el rendimiento académico CONCLUSIONES: El programa MBSR demostró efectividad sobre el rendimiento académico de los alumnos del 1er año de E.P Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).