Eficacia del festival photofest experience para mejorar la técnica fotográfica en los asistentes Huánuco-2023

Descripción del Articulo

El estudio realizado buscó determinar la eficacia del Festival Photofest Experience para mejorar la técnica fotográfica en los asistentes Huánuco – 2023, con su línea de investigación de tipo explicativo, ya que durante todo el proceso explicó el grado de influencia que tuvo el festival fotográfico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Cuenca, Geraldine Mabel, Martel Herrera, Karla Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Festival fotográfico
Técnica
Estilo fotográfico
Planos
Detalles fotográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado buscó determinar la eficacia del Festival Photofest Experience para mejorar la técnica fotográfica en los asistentes Huánuco – 2023, con su línea de investigación de tipo explicativo, ya que durante todo el proceso explicó el grado de influencia que tuvo el festival fotográfico en la mejora de la técnica en esta área de la comunicación social, poco explorada, de los participantes de este evento académico, con un enfoque cuantitativo, por la sencilla razón de haber encontrado en sus resultados cantidades porcentuales, que fueron medidos y evaluados respectivamente. Además, el trabajo tuvo una base filosófica partiendo del conocimiento científico desde el positivismo. Del mismo modo su diseño estaba estructurado en base al diseño preexperimental, ya que se intervino deliberadamente en la primera variable y se midió los resultados en la segunda variable, El trabajo empleó el cuestionario, se utilizó en dos momentos al tratarse de una tesis experimental, al inicio se aplicó, obteniéndose resultado iniciales, luego se realizó las reuniones de sensibilización, conocimiento y aprendizaje sobre la producción radial, posterior, se aplicó el mismo cuestionario y se obtuvo resultados de mejoría. Los asistentes quienes participaron de este estudio lograron modificar sus aprendizajes sobre las técnicas de fotografía. La muestra se obtuvo por determinación de los investigadores de trabajar con 30 participantes o asistentes al Photofest Experience, consideración que se ha tenido en cuenta un muestreo, además, del margen de error que se debe contemplar que fue de 5%, mientras que la técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con preguntas diseñadas de acuerdo a las dimensiones de estudio, finalmente se buscó conocer la influencia significativa en el asistente al festival del desarrollo y aprendizaje en el manejo de estrategias y técnicas fotográficas que le permitan al fotógrafo entender la importancia del buen manejo de estos equipos para tener buen registro fotográfico. El programa estadístico SPSS nos ayudó a procesar los resultados encontrados en el estudio y así poder socializar la información debidamente ordenadas en tablas y figuras. El tiempo en la ejecución del festival desde la etapa de preparación y evolución, duro 3 meses, con el apoyo de los ponentes, invitaciones a los asistentes, permisos, elaboración del material de difusión, entre otros aspectos que demandó tiempo para su realización, logrando demostrar el planteamiento de nuestra hipótesis y el logro de los objetivos planteados al inicio del estudio, poniendo a vuestra consideración que el festival si influyó significativamente en los asistentes para mejorar sus técnicas fotográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).