Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Producción de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco con el objetivo de conocer la titulación de anticuerpos contra la enfermedad de Gumboro en pollos broilers vac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/679 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos Broilers Vacunados mediante vía oral y ocular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| id |
UNHE_58422b50f44dc49690de3cca38a0f054 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/679 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
Apaestegui Livaque, RoselPalomino Farfán, Alex Saturnino2016-10-25T13:41:20Z2016-10-25T13:41:20Z2015TMV/00210/P21https://hdl.handle.net/20.500.13080/679El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Producción de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco con el objetivo de conocer la titulación de anticuerpos contra la enfermedad de Gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. Se utilizaron 150 pollos de engorde distribuidos en 3 grupos: 2 grupos experimentales y un grupo control; el grupo A fue vacunado vía oral a los 7 y 20 días de edad; el grupo B fue vacunado vía ocular a los 7 y 20 días de edad y el grupo C .fue el control no vacunado. Serológicamente, en la prueba de ELISA Indirecta realizada a los 19 y 32 días de edad en los tres grupos se encontró que los grupos vacunados mostraron una mayor titulación de anticuerpos frente al grupo C no vacunado: Grupo A (1650uly 3822ul), grupo B (1906uly 4574ul)y el grupo C (455uly 106ul). Los títulos de anticuerpos al final del estudio fueron similares en los grupos A y B, no existiendo diferencia estadística significativa (P~0.05) entre ellos, pero si se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) entre los grupos A y C y entre los grupos B y C. El tamaño bursal medido a los 19 y 32 días de edad no mostraron estadísticamente significancia (P~0.05) en ninguno de los tres grupos: Grupo A (1.78cm y 2.58cm); grupo B (1.88cm y 2.72cm) y el grupo C (1.62cm y 2.55cm). El índice bursal medido a los 19 y 32 días de edad no mostraron estadísticamente significancia (P~0.05) en ninguno de los tres grupos: Grupo A (3.22 y 2.08), grupo B (3.22 y 2.18) y el grupo C (3.11 y 2.05). No se encontró mortalidad en los grupos A y C, pero si hubo mortalidad en el grupo B, el cual fue de 1. Los resultados del peso semanal final a los 35 días de edad fueron similares en los grupos A y B (1808.4g y 1880.2g) no existiendo diferencia estadística significativa (PsO.OS) entre ellos, pero si se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) entre los grupos A y C (1808.4g y 1632.8g) y entre los grupos By C (1880.2g y 1632.8g).TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAnticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos BroilersVacunados mediante vía oral y ocularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria16642964https://orcid.org/ 0000-0003-1037-114X841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00210 P21.pdf.jpgTMV 00210 P21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15489https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/127ae152-82ff-4b6b-88e1-6b5cb807f465/download94fa8405a7058bd216de020b2c793ccdMD57ORIGINALTMV 00210 P21.pdfapplication/pdf2340720https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f131cdeb-a95c-4947-984c-97b0977649dc/downloadf756c4bf0eb6c49a6c60c20e0db52e47MD51TEXTTMV 00210 P21.pdf.txtTMV 00210 P21.pdf.txtExtracted texttext/plain94905https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd142722-ed2f-401f-a1bd-b4d28eb41990/downloada6486e2cb9b16d9bf843160429599f70MD5620.500.13080/679oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6792024-10-22 11:26:40.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| title |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| spellingShingle |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. Palomino Farfán, Alex Saturnino Anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos Broilers Vacunados mediante vía oral y ocular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| title_short |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| title_full |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| title_fullStr |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| title_full_unstemmed |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| title_sort |
Titulación de anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. |
| author |
Palomino Farfán, Alex Saturnino |
| author_facet |
Palomino Farfán, Alex Saturnino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaestegui Livaque, Rosel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Farfán, Alex Saturnino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos Broilers Vacunados mediante vía oral y ocular |
| topic |
Anticuerpos contra la enfermedad de gumboro en pollos Broilers Vacunados mediante vía oral y ocular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Producción de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco con el objetivo de conocer la titulación de anticuerpos contra la enfermedad de Gumboro en pollos broilers vacunados mediante vía oral y ocular. Se utilizaron 150 pollos de engorde distribuidos en 3 grupos: 2 grupos experimentales y un grupo control; el grupo A fue vacunado vía oral a los 7 y 20 días de edad; el grupo B fue vacunado vía ocular a los 7 y 20 días de edad y el grupo C .fue el control no vacunado. Serológicamente, en la prueba de ELISA Indirecta realizada a los 19 y 32 días de edad en los tres grupos se encontró que los grupos vacunados mostraron una mayor titulación de anticuerpos frente al grupo C no vacunado: Grupo A (1650uly 3822ul), grupo B (1906uly 4574ul)y el grupo C (455uly 106ul). Los títulos de anticuerpos al final del estudio fueron similares en los grupos A y B, no existiendo diferencia estadística significativa (P~0.05) entre ellos, pero si se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) entre los grupos A y C y entre los grupos B y C. El tamaño bursal medido a los 19 y 32 días de edad no mostraron estadísticamente significancia (P~0.05) en ninguno de los tres grupos: Grupo A (1.78cm y 2.58cm); grupo B (1.88cm y 2.72cm) y el grupo C (1.62cm y 2.55cm). El índice bursal medido a los 19 y 32 días de edad no mostraron estadísticamente significancia (P~0.05) en ninguno de los tres grupos: Grupo A (3.22 y 2.08), grupo B (3.22 y 2.18) y el grupo C (3.11 y 2.05). No se encontró mortalidad en los grupos A y C, pero si hubo mortalidad en el grupo B, el cual fue de 1. Los resultados del peso semanal final a los 35 días de edad fueron similares en los grupos A y B (1808.4g y 1880.2g) no existiendo diferencia estadística significativa (PsO.OS) entre ellos, pero si se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) entre los grupos A y C (1808.4g y 1632.8g) y entre los grupos By C (1880.2g y 1632.8g). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMV/00210/P21 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/679 |
| identifier_str_mv |
TMV/00210/P21 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/679 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/127ae152-82ff-4b6b-88e1-6b5cb807f465/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f131cdeb-a95c-4947-984c-97b0977649dc/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd142722-ed2f-401f-a1bd-b4d28eb41990/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94fa8405a7058bd216de020b2c793ccd f756c4bf0eb6c49a6c60c20e0db52e47 a6486e2cb9b16d9bf843160429599f70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145859086712832 |
| score |
13.976519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).