Relación del peso bursal y peso corporal en pollos broiler inmunizados con vacuna viva liofilizada contra gumboro en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el distrito de Tomayquichua, provincia de Ambo y departamento de Huánuco. Se utilizaron 150 pollitos de engorde de la línea cobb 500 distribuidos en 3 grupos: 2 grupos experimentales y un grupo control. Tratamiento 1 :(control) sin vacunación, Tratamiento 2: vacunad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Gumboro Bursa de Fabricio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el distrito de Tomayquichua, provincia de Ambo y departamento de Huánuco. Se utilizaron 150 pollitos de engorde de la línea cobb 500 distribuidos en 3 grupos: 2 grupos experimentales y un grupo control. Tratamiento 1 :(control) sin vacunación, Tratamiento 2: vacunados a los 3 días, Tratamiento 3: vacunados a los 7 días. las cuales fueron pesadas para luego ser sacrificadas y extraerles la Bursa de Fabricio y pesarla. Se evaluó el peso corporal, peso de la Bursa de Fabricio y la relación entre ellas (índice Bursal).frente a un desafío “vacunación contra Gumboro”. En tres etapas a los 15, 25 y 35 días de edad, no habiéndose evidenciado diferencia significativa (p>0.05) en cuanto al peso corporal, peso Bursal e índice Bursal entre los tres tratamiento en ninguna de las evaluaciones. Sin embargo promediando los índices Bursales de los tres tratamientos en cada una de las tres evaluaciones (día 15, día 25 y día 35), se obtuvo como resultado un índice Bursal de: 2.40, 2.37 y 2.01. Respectivamente, habiéndose evidenciado una diferencia significativa (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).